Cerrejón lanzó su página web en versión wayuunaiki

Cerrejón lanzó recientemente la versión en lengua wayuunaiki de su página web corporativa en la que las comunidades del área de influencia, que hablen esta lengua materna, encuentren en un solo clic, la información oficial de la operación, los procesos de selección, las noticias de interés y diferentes maneras para contactarse con la organización.

 “Cerrejón es una empresa guajira, por ello, tenemos el auténtico interés de mantener con los guajiros una relación abierta al diálogo, que busque garantizar el derecho a la participación y el acceso a la información. Sabemos que la página web es nuestra cara al mundo y, también sabemos, que las nuevas tecnologías, las redes, el Internet, ahora están más presentes en el territorio. Por lo tanto, hemos dispuesto este espacio para compartir con los hermanos wayuú, la forma en la que hacemos minería responsable”, afirmó Luis Marulanda, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón.

La nueva página que fue construida con el apoyo de un grupo de empleados de la empresa, pertenecientes a la etnia wayuú, contiene contenidos audiovisuales y material para descargar, que puede ser escuchado cuando no haya acceso a internet. Junto a esta acción, Cerrejón ha venido desarrollando contenidos en  wayuunaiki a través de diferentes canales de comunicación y en sus redes sociales corporativas.

“Como empleada wayuú de Cerrejón, me siento orgullosa de haber sido parte de la construcción de este espacio en wayuunaiki. Por supuesto, es un espacio más audiovisual, respondiendo a que nuestra lengua, a pesar de tener ya su escritura, es una lengua oral. Los invito a utilizar este espacio de fácil de acceso, intuitivo y, tiene información clave y útil para todos. Las tecnologías han llegado a nuestras rancherías, a nuestros cascos urbanos y esta es una oportunidad de mantenernos más cerca”, afirmó María Magdalena Pushaina, Analista Social de Cerrejón.

Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra desde 2002 con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Este año la invitación es a desarrollar tecnologías que incentiven el aprendizaje y la divulgación de nuestras lenguas maternas.

 Las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás. En esta ocasión se debatirá el papel potencial de la tecnología para avanzar en la educación multilingüe y apoyar el desarrollo de una enseñanza y un aprendizaje de calidad para todos.

 La tecnología tiene el poder de abordar algunos de los mayores retos de la educación actual. Puede acelerar los esfuerzos para garantizar oportunidades de aprendizaje permanente, equitativas e inclusivas para todos, si se rige según los principios básicos de inclusión y equidad. La educación multilingüe basada en la lengua materna es un componente clave de inclusión en la educación.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b