Cerrejón liberó en su hábitat a más de 10.700 animales en los últimos 15 años

Cerrejón liberó más de 10.700 animales durante los últimos 15 años dentro de su Programa de Rehabilitación de Fauna y Conservación de Especies Amenazadas, el cual busca preservar y contribuir al repoblamiento exitoso de especies nativas de la región. Todas estas acciones se realizan en alianza con entidades como Corpoguajira y la Fundación Omacha.

Con iniciativas como el Centro de Rehabilitación de Fauna de Cerrejón, donde se lleva a cabo la fase de incubación, desarrollo y crecimiento de algunas especies amenazadas, la empresa ha contribuido en el repoblamiento de la Tortuga Hicotea, Morrocoy y el Caimán Aguja, de gran importancia biológica y cultural para la zona. Además, en el centro también se reciben animales que necesitan cuidados antes de volver a ser liberados en sus ecosistemas.

 “En Cerrejón, queremos dejar un legado ambiental a La Guajira. Por esto, desarrollamos nuestro programa de Conservación de Especies Amenazadas y Rehabilitación de Fauna silvestre.  Hace más de 15 años creamos en nuestras instalaciones, un Centro de Rehabilitación de Fauna, para ser el hogar de paso de animales en peligro encontrados en las áreas vecinas a la operación que, una vez recuperados, son liberados en su hábitat natural. Estos animales son atendidos por el equipo veterinario y biológico especializado en cuidado de las especies nativas; entre la fauna rescatada se encuentran más de 30 especies amenazadas en la región  como el Venado Cola Blanca, el Cardenal Guajiro, el Caimán Aguja y la Hicotea. En el día Internacional de la Fauna Silvestre, desde Cerrejón invitamos a todo el Departamento a generar acciones que busquen la preservación de nuestra biodiversidad guajira”, afirmó Luis Francisco Madriñan gerente gestión ambiental de Cerrejón.

Cerrejón además, viene implementando acciones de monitoreo y seguimiento de fauna en las área de La Mina y Puerto Bolívar, que permiten realizar análisis de la composición de las especies, su abundancia, diversidad y distribución en poblaciones de anfibios, réptiles, aves y mamíferos. A la fecha, se han logrado identificar 269 especies de aves, 61 de reptiles en el área de influencia, 21 de anfibios y 93 de mamíferos, entre ellos nueve Jaguares los cuales son un indicador de la recuperación del ecosistema de bosque seco tropical que se encuentre en el área de la Mina. Este tipo de iniciativas contribuyen a la conectividad de especies de fauna a través de los corredores biológicos que conectan la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, con el compromiso de proteger la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y  por ende el desarrollo futuro de la región.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b