Cerrejón y tres asociaciones comunitarias de La Guajira han restaurado 781 hectáreas de bosque seco tropical

Cerrejón y tres asociaciones comunitarias de La Guajira han logrado restaurar 781 hectáreas de bosque seco tropical en los últimos tres años.

Estas acciones, que corresponden a las compensaciones ambientales asignadas por Corpoguajira, se han venido realizando en las áreas conservadas de Cerrejón, con árboles nativos del Departamento.

“Para nosotros los vigías ambientales y comunidad en general, ha sido muy beneficioso trabajar de la mano con Cerrejón porque hemos podido restaurar 781 hectáreas en conjunto con otras asociaciones, donde han trabajado etnias como los wayuú, afrodescendientes y comunidad en general. Era la oportunidad que estábamos esperando nosotros los guajiros y le damos gracias a Cerrejón por dejarnos contribuir para que nuestra Guajira vuelva a hacer la misma de antes con sus bosques y su montaña, porque La Guajira no es solo desierto”, afirmó Isolis Ojeda, miembro de la Asociación Vigías Ambientales Alto del Cerro Bañaderos, Alceba.

Gracias al trabajo realizado entre la empresa y las asociaciones comunitarias, se ha contribuido a la protección de especies forestales en estado de vulnerabilidad, como el Corazón Fino, el Guayacán de Bola y el Puy.

Así mismo, se ha logrado consolidar unidades de negocios productivos e independientes, siendo hoy en día, una fuente de ingresos sostenibles para 90 familias de las comunidades de La Horqueta, Campo Herrera, Cerrejón 1, Coveñas, Angostura, Cumbre, Bañaderos Resguardo Indígena Zahino, Rodeíto y EL pozo.

“En Cerrejón nos sentimos felices de ver hecho realidad un sueño que teníamos desde hace mucho tiempo al fortalecer a comunidades a través de soluciones basadas en la naturaleza. Hoy, la alianza entre Cerrejón y estas comunidades nos muestra un camino para construir economías verdes y hacer de nuestros entornos unos lugares de desarrollo en armonía con la naturaleza”, afirmó Luis Francisco Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Cerrejón continuará trabajando en fortalecer la conexión de la Sierra Nevada de Santa Marta con la Serranía del Perijá para el tránsito y conservación de especies claves como el Jaguar, a través de la siembra de millones de árboles y el establecimiento de acuerdos de conservación.

De esta forma se crea un puente entre áreas de gran importancia ecológica y se fortalecen los esfuerzos de protección y recuperación de ecosistemas estratégicos, como el bosque seco tropical, realizadas de forma articulada por parte del sector privado, autoridades ambientales y comunidades.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b