Con distintos actos académicos y culturales Uniguajira celebra 45 años de vida jurídica

La Universidad de La Guajira realizó una serie de actividades académicas y culturales para celebrar sus 45 años de vida jurídica y administrativa. 

El rector Carlos Arturo Robles Julio, lideró todas las actividades acompañado de los estamentos universitarios y de los integrantes de los rectores del sistema universitario estatal del Caribe Colombiano (SUE Caribe). 

La Universidad, se considera como el primer centro de educación superior de La Guajira, y su crecimiento se refleja en los más de 19 mil graduados, desde aquel 12 de noviembre de 1976, cuando se le dio vida jurídica. 

Actualmente Uniguajira alberga alrededor de más de 15 mil estudiantes, 1.600 docentes y aproximadamente 550 trabajadores.

Sus programas de pregrados en Ingeniería de Sistemas, Industrial, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte y Biología, cuentan con su acreditación de alta calidad.

Además, se encuentra en el listado de las 10 mejores universidades del país, en generación de nuevo conocimiento.

Se destaca la puesta en marcha del proyecto matrícula cero y la ampliación de la oferta de programas técnicos, tecnológicos, profesionales y de postgrados. 

El alcalde del Distrito de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, egresado de la Universidad de La Guajira, destacó los avances académicos de la institución y la forma como vienen formando a los nuevos profesionales del Departamento.

“La Universidad de La Guajira que me brindó la posibilidad de formarme como profesional es hoy un ejemplo para el país porque puede mostrar logros importantes como la acreditación de varios de sus programas”, dijo. 

Las metas

Uno de los objetivos del rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Robles Julio, al asumir su cuarto periodo a partir del próximo 1 de enero de 2022 es lograr la acreditación institucional para lo cual viene trabajando acompañado de los diferentes estamentos.

En sus diferentes intervenciones ha manifestado que “la Universidad de La Guajira es el patrimonio más grande con el que contamos en el territorio”.

Recordó, que una de las fortalezas de la institución son los grupos de investigación que se encuentran bien rankeados a nivel nacional, además del grupo de docentes de alta calidad.

Recordó que Uniguajira es una de las pocas universidades públicas del país, además que se convierte en la única posibilidad con la que cuentan muchos jóvenes para seguir sus estudios universitarios.