Déficit por más de $18 mil millones impediría completa ejecución del PAE y el transporte escolar en Riohacha para el 2022

Proyectar el Plan de Alimentación y Transporte escolar para el 2022 es el reto de la Secretaría de Educación de Riohacha. Así lo dio a conocer la jefa de esa cartera, Liliana Movil, al reconocer que tienen un déficit de 18 mil millones de pesos para suministrarles la atención a los niños y niñas beneficiados de estos programas durante los 180 días del calendario escolar.

La funcionaria precisó que, siguiendo las directrices del alcalde José Ramiro Bermúdez, inmediatamente recibidas las competencias del sector educativo, procedieron a realizar, alterno al proceso de empalme, la planeación de las estrategias de acceso y permanencia para la vigencia 2022.

“Al realizar una proyección presupuestal del programa de alimentación escolar y transportes encontramos que los recursos que nos envía el Ministerio de Educación del Sistema General de Participaciones y de Presupuesto General de la Nación son insuficientes para suministrarles la atención a los niños y niñas beneficiados”, dijo en el Sistema Cardenal.

Agregó que el PAE 2022 está proyectado por un valor de más de 25 mil millones de pesos, dentro del cual el Ministerio de Educación garantiza un poco más de 11 mil millones de pesos. “Por lo tanto, nos encontramos en este momento en un déficit que supera los 13 mil millones de pesos”.

En cuanto al transporte escolar, también encontraron un déficit de más de 5 mil millones de pesos. “Estamos hablando de un déficit de más de 18 mil millones de pesos para poder ejecutar estos dos programas”.

“Lo que sucede es que la Administración Temporal en el 2017 cuando llegó, encontró unos recursos de balance, que no se utilizaron en la vigencia anterior y que ellos lo fueron utilizando para la ejecución de estos programas. En estos momentos la Administración Temporal no nos deja recursos de balance para que podamos garantizar la correcta ejecución de esos programas en la vigencia 2022”, apuntó.

De esa manera, la proyección es bastante difícil, “estamos muy preocupados por la educación distrital ya que tenemos que garantizar y sostener a los beneficiarios del PAE y el transporte escolar”.

No obstante, señaló que hasta el momento no han recibido formalmente todos los estados financieros de la Secretaría de Educación, “nos encontramos a la espera que la Administración Temporal nos haga una entrega formal con toda la información financiera”.

Escuche la entrevista completa: