Entre 2015 y 2020, el 60% de los municipios de La Guajira empeoraron en desnutrición

El flagelo de la desnutrición continúa latente en La Guajira,  un análisis del periodo 2015 a 2020 sobre las condiciones que llevan a que se produzca la enfermedad, ha evidenciado lo poco que se ha avanzado en este tema.

En lo que tiene que ver con La Guajira, un  riguroso seguimiento ha venido realizando la Fundación Éxito entregando al país el Índice de Desnutrición Crónica (IDNC), que revela el riesgo de esta enfermedad en niñas y niños en primera infancia. La desnutrición crónica afecta su desarrollo cognitivo, físico y emocional.

El estudio ha evidenciado que en La Guajira ninguno de los municipios ha mejorado a pesar de los reiterados llamados, es más, el 60% de ellos empeoró en ese periodo. Igualmente, que en Cesar, Atlántico y Bolívar se han ido deteriorando las condiciones que propician la enfermedad. Estos hechos explican por qué el 49% de las muertes por desnutrición crónica en menores de 5 años en 2020 sucedieron en esta parte de Colombia.

El municipio de Manaure acentuó  las condiciones para que los menores de 5 años padezcan desnutrición crónica o retraso en talla,  “La desnutrición infantil se combate con agua y salubridad, con la entrega de alimentos nutritivos, con campañas de vacunación efectivas, activando controles prenatales, asegurando consultas de crecimiento y desarrollo”, señala Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito.

La desnutrición crónica (DNC) o retraso en talla es una condición multicausal que evidencia las carencias acumuladas a lo largo del tiempo a nivel nutricional, la falta de acceso a servicios de salud y de saneamiento básico, entre otros factores que ocasionan alteraciones permanentes e irreversibles en el desarrollo cognitivo y físico del individuo. Es un problema de salud pública, la desnutrición afecta el desarrollo durante la primera infancia.

El municipio de Manaure,  presenta  las condiciones más críticas en el departamento, que tiene el 40% de sus municipios en categoría baja.