Hay problemas con el Programa de Alimentación Escolar en algunos corregimientos, en algunas veredas y en algunos resguardos indígenas del Sur de La Guajira. Mayabangloma (Fonseca) y Provincial (Barrancas) son algunas de las comunidades afectadas por las fallas en el PAE.
Los operadores del PAE señalan que no han recibido autorización de la Secretaría de Educación departamental para distribuir raciones este mes.
“Hemos tenido una relación muy desagradable con la Secretaría de Educación Departamental de acuerdo a las competencias que le han entregado de parte de la administración temporal. Hace 20 días que fueron entregadas esas competencias y nosotros los operadores hemos intentado comunicarnos con la señora secretaria y no ha sido posible”, expresó Juan Carlos Tovar, uno de los delegados del operador Asociación Wayuú de Mayabangloma.
Por lo anterior, Tovar expresó que no ha sido posible entregar alimentos. “No entregamos alimentos en el mes de junio y en el mes de julio. En el mes de agosto nos autorizaron únicamente en ese mes para entregar los paquetes para preparar en casa. La información informal es que no vamos a entregar más raciones para preparar en casa. Si en la institución educativa de Mayabangloma no hay alumnos presenciales, quiere decir que esos alumnos no van a tener alimentación escolar el resto del año”.
En Barrancas la situación no es diferente. Allí los estudiantes también se enfrentan a la posibilidad de no recibir sus alimentos escolares en lo que resta de 2021. Nayerlis Solano, representante legal de otro de los operadores, expresó que “en los meses de junio y julio tampoco se entregó ración para preparar en casa, ni para preparar en sitio a nuestros estudiantes beneficiarios. Nos dieron autorización únicamente por el mes de agosto y el mes de septiembre no nos han notificado absolutamente nada”.
Solano señala que el centro habilitado para preparar alimentos escolares en Barrancas no tiene el aval sanitario por parte de la Secretaría de Salud de Barrancas, y pese a ello les quieren obligar a preparar las raciones en ese lugar, aunque el 100% de los estudiantes del municipio no están en clases presenciales.