Uniguajira sede Fonseca celebró los 171 años de la abolición de la esclavitud

En el marco de la conmemoración de la Ley 725 de 2001 por la cual se establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad, las Oficinas de Investigación y Extensión y Bienestar Social Universitario de la Universidad de La Guajira sede Fonseca realizaron el I Encuentro Pedagógico Afrocolombiano, para exaltar los aportes culturales, ancestrales y actuales de las comunidades descendientes de los africanos.

El objetivo principal del encuentro fue promover la recuperación de la memoria histórica de esta población y resaltar su contribución al progreso del país, que ha sido fundamental para el crecimiento de Colombia como nación. Además de dar a conocer los 171 años de la abolición de la esclavitud, los principios didácticos y el acontecer vital de los afrodescendientes.

La directora provincial de la sede Fonseca, Maryori Manjarrés Brito, afirmó que “estos espacios desde la academia permiten visibilizar y reflexionar sobre las formas diversas de las culturas y mostrar que Uniguajira es una institución multiculturalidad con miras al desarrollo sostenible con el entorno”. 

El evento contó con la participación de Rayza De la Hoz Pérez, administradora en mercadeo, directora del colectivo Mata ‘e Pelo y secretaria operativa de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afro; Amalia Bautista Gámez, ingeniera química de profesión, quien cuenta con un amplio conocimiento en el manejo y estilización de cabello y el graduado de Uniguajira, Glenn Antonio Reyes Cassiani, administrador público e investigador en las corporaciones negras, raizales y palenqueras.

Durante la jornada se habló sobre las tradiciones, costumbres y manifestaciones artísticas de la etnia. “Resaltar estos temas es gran satisfacción, ya que es reflexionar sobre esta etapa histórica que duró más de 400 años y reconstituyó la demografía mundial; por lo tanto, la danza, la música y la gastronomía que hacemos es de orgullo y honor”, expresó el activista y egresado Glenn Antonio Reyes Cassiani.

Cabe mencionar que desde las diferentes áreas de Uniguajira se vela por una mayor inclusión social y equidad en la educación superior, es por ello que la Oficina de Bienestar Social Universitario realiza constantemente actividades que buscan el fortalecimiento de los procesos interculturales, pluriculturales y de diferenciación que existe dentro del campus universitario.  

Asimismo, la alma mater le apunta a la protección y visibilidad de la diversidad étnica del departamento, ya que a través de la enseñanza intercultural genera logros significativos en el aprendizaje y permite el reconocimiento de identidades entre la comunidad universitaria.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b