Conozca cómo funciona Betto, la herramienta tecnológica con la que el Icbf escogió operadores de primera infancia

Luego de conocerse que la escogencia de los operadores para la atención de la primera infancia en los 1.103 municipios del país se realizó a través de la herramienta tecnológica llamada Betto, Diario del Norte conoció cómo funciona y bajo qué criterios fueron seleccionados dichos operadores.

Betto es una herramienta diseñada y desarrollada por el Icbf, con el apoyo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, Unicef y de empresas de informática internacionales, así como de Colombia Compra Eficiente, la cual evalúa y elige a los mejores operadores previamente habilitados en el Banco de Oferentes, a través de la inteligencia artificial, machine learning y data analytics.

Esto, precisamente por el llamado de atención que en muchas ocasiones han realizado organismos de control, academia y algunas veedurías ciudadanas, sobre la aparente subjetividad en la contratación de los servicios de primera infancia, que se traducen muchas veces en incumplimientos o corrupción.

“Por ello, en el Icbf nos dimos a la tarea de blindar estos procesos, para lo cual utilizamos tecnología como herramienta para proteger y garantizar el desarrollo de la niñez colombiana”, señala el Icbf.

Además, es una herramienta de carácter público y como tal puede ser sujeto de auditoría interna y de vigilancia de todos los entes de control.

Para la selección de los operadores, Betto evalúa criterios técnicos, de calidad, administrativos, financieros y de experiencia en el territorio, en un proceso de selección limpio y objetivo.

“Con Betto estamos corrigiendo la concentración de la contratación en los territorios por parte de los operadores con mayor poder financiero y operativo, es decir, Betto le da oportunidad a que todos los oferentes para que puedan competir en igualdad de condiciones”.

Para ello se establecieron 5 rangos, los cuales se definieron según la necesidad operativa y financiera:

Rango 1: Hasta $744.991.320 millones

Rango2: Desde $744.991.320 hasta $1.489.982.640

Rango 3: Desde $1.489.982.640 hasta $4.483.575.810

Rango 4: Desde $4.483.575.810 hasta $22.418.787.576

Rango 5: Desde 22.418.787.576 en adelante

La herramienta califica, entrega puntaje y selecciona teniendo en cuenta experiencia en territorio, calidad basada en la buena calificación por la prestación del servicio y no tener ningún tipo sanciones.

“En caso de que un operador de determinada categoría no cumpla con el criterio de experiencia en la atención a la primera infancia en los territorios, automáticamente se habilita a los oferentes del rango superior”.