Dimar conmemora sus 69 años aportándole a la reactivación económica del sector marítimo y fluvial

La Dirección General Marítima –Dimar– conmemora sus 69 años aportándole a la reactivación económica del sector marítimo y fluvial.

Como autoridad marítima, ha garantizado el tránsito seguro de naves nacionales e internacionales con la adecuación de 346 ayudas a la navegación entre boyas, enfilaciones, faros y balizas, garantizando que Colombia tenga mejores conexiones con alrededor de 7.000 puertos y 3.700 rutas de comercio marítimas de América, Europa, Asia y Oceanía.

Asimismo, cubre el 96.92% de la necesidad de ayudas que cumplen con las recomendaciones de la Autoridades de Ayudas a la Navegación y Señalización Marítima –Iala–.

Esta estructura se ha ido fortaleciendo durante los 69 años de funcionamiento de la autoridad marítima, contribuyendo con el fortalecimiento del poder marítimo nacional, velando por la seguridad integral marítima y la protección de la vida humana en el mar.

De igual forma, ha permitido que el movimiento de carga internacional durante el primer semestre del 2021, muestre índices favorables con el transporte de 67.210.228 toneladas; mientras que la cantidad de carga movilizada por concepto de exportación fue de 48.190.472 toneladas, representando el 71.70% del total de la carga transportada vía marítima en Colombia, denotando la importancia para la economía del país la exportación del granel seco (carbón) y líquido (crudo), en puertos como Santa Marta, Coveñas y Puerto Bolívar.

“Se resalta el comportamiento del Puerto de Cartagena, por concepto de carga movilizada de exportación el cual fue de 7.278.872 toneladas, generando una variación positiva del 10.29% a comparación del mismo periodo del 2020, cuyo movimiento fue de 6.599.532 toneladas, esto por el incremento de carga salida por contenedores, general seca y general refrigerada, denotando la importancia de este puerto en el país”.

La cantidad de carga movilizada por concepto de importación fue de 19.019.755 toneladas, representando el 28,29% del total de la carga transportada vía marítima en Colombia.

Es importante destacar que durante el periodo de emergencia causado por el Covid-19, el transporte marítimo fue fundamental para el abastecimiento de alimentos, energía, materias primas, bienes y componentes manufacturados de primera necesidad, incluyendo suministros y equipos médicos, en puertos como Cartagena, Buenaventura Barranquilla y Santa Marta.