En Uniguajira se cumple Asamblea Nacional de Profesores ante Consejos Superiores y Académicos de las Universidades Públicas

Con la participación del Ministerio de Educación, el Sistema Universitario Estatal del Caribe colombiano y más de 20 instituciones de educación superior del país, se cumple en la Universidad de La Guajira la Asamblea Nacional de Representantes Profesorales ante los Consejos Superiores y Académicos de las Universidades Públicas –Arpup–.

Se trata de un espacio de análisis con el que se busca abordar, debatir y proponer desde distintas regiones las alternativas financieras, académicas y administrativas para el fortalecimiento de la educación superior.

Durante la jornada, Andrés Felipe Mora Cortés, director de Fomento del MEN, aseguró que en su cartera se ve como una victoria temprana el reconocimiento de la desfinanciación estructural de las universidades públicas, postura que celebraron los miembros de la asamblea porque, según argumentan, a partir de esta identificación del nuevo gobierno, es posible plantear objetivos y estrategias que permitan superarla.

“Ya hemos contemplado una adición presupuestal para educación superior y avanzado en la gestión de los giros pendientes correspondientes a descuentos por votaciones y el diferencial IPC relacionado con el artículo 86 de la Ley 30”, afirmó Mora Cortés.

Entre las universidades participantes se encuentra la Nacional de Colombia, la Distrital Francisco José de Caldas, la de Cundinamarca, del Cauca, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Industrial de Santander, del Quindío, del Pacífico, de la Amazonía, de Caldas, Abierta y a Distancia –Unad–, de Antioquia, del Magdalena, del Valle, de Nariño, de Cundinamarca, de Los Llanos, Tecnológica de Pereira, de Pamplona, del Tolima, de Sucre, Córdoba y la Pedagógica Nacional.  

 “Sin duda, estos escenarios nos permiten evaluar el estado actual de las IES públicas y generar consensos entre la academia y el Estado para lo que realmente se necesita mejorar e invertir”, dijo el coordinador de la actividad y docente de Uniguajira, Alexis Salazar Argel.

La jornada continúa el día de hoy con la intervención del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y del presidente del Sistema Universitario Estatal, Jairo Torres Oviedo.

A la jornada también se sumó la representante a la Cámara Jennifer Pedraza Sandoval, quien expuso los proyectos de ley que actualmente se construyen y discuten en el cuerpo colegiado y que se supone, impactarán de forma directa en la sostenibilidad financiera de las universidades públicas, como la reforma de la Ley 30 de 1992 e incluso la tributaria que plantea el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b