Más de 383 mil ciudadanos han creado cuenta para acceder al Estatuto Temporal de Protección

Más de 383 mil ciudadanos venezolanos, equivalente a cerca del 22% del total que se encontraría dentro del territorio nacional para el 31 de enero, iniciaron desde el pasado 5 de mayo su proceso de registro para acogerse al Estatuto Temporal de Protección a Migrantes.

De acuerdo con el director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, la entrada en vigencia del módulo de registro para migrantes venezolanos ha generado grandes hitos, como el tener más de 3 millones de visitas diarias en la página web de la entidad, la creación de más de 47 mil usuarios por día, el registro en el RUMV de cerca de 15 mil personas diarias, el diligenciamiento de más de 11 mil encuestas de caracterización por día y el agendamiento de más de 12 mil citas diarias.

“El balance de esta primera semana de implementación del Estatuto Temporal de Protección es bastante positivo, pese a que somos conscientes, se han presentado algunos inconvenientes, principalmente, con el cargue de la información. Hemos venido haciendo un acompañamiento permanente a los migrantes dentro de esta primera fase y no hemos escatimado esfuerzos para poder corregir los errores que se han venido presentando; algo que, debemos entender, es totalmente normal dentro de la puesta en marcha de un proceso tan ambicioso”, afirmó Espinosa Palacios.

El jefe de la autoridad migratoria indicó que para poder atender la alta demanda que se tiene en materia de recursos tecnológicos, la entidad ha dispuesto de más de 10 servidores dedicados robustos, de última tecnología, con una arquitectura de alta disponibilidad y un sistema de almacenamiento centralizado, para el proceso de Registro en el RUMV y el diligenciamiento de la encuesta de caracterización económica.

Adicionalmente ha desarrollado un sistema de agendamiento alterno al que es utilizado por la entidad normalmente, e informó que para el mes de junio espera habilitar cerca de 100 puntos de atención presencial para los migrantes.

El registro para el Estatuto Temporal de Protección estará habilitado hasta el próximo 28 de mayo de 2022 para aquellos migrantes venezolanos que ingresaron al país antes de 31 de enero de 2021. Mientras que para aquellos que ingresaron después de esta fecha, sellando su pasaporte, el cierre será el 24 de noviembre de 2023.

Cabe recordar que el Estatuto Temporal de Protección se implementará en tres fases y al final, el ciudadano venezolano que cumpla con todas las etapas y los requisitos, obtendrá un Permiso por Protección Temporal, el cual le permitirá estar en Colombia hasta por un periodo de 10 años, tiempo después del cual, deberá tramitar una visa.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b