Abren colegios electorales de Chile para elegir a la convención constituyente

Este sábado Chile inició el primero de dos días de elecciones para conformar la convención nacional que se encargará de redactar la nueva constitución del país, para reemplazar la actual carta magna vigente desde los días de la dictadura militar. 

Esta nueva convención de 155 ciudadanos será paritaria, algo inédito en este tipo de ejercicios democráticos. Chile será el primer país del mundo que tendrá una constitución redactada por igual número de hombres y mujeres. Además habrán 17 curules reservadas para pueblos indígenas.

Será, además, la primera vez en sus 200 años de independencia que Chile tenga una Ley Fundamental redactada por una convención ciudadana electa, pues los tres textos que ha tenido hasta ahora fueron escritos por órganos no elegidos en votación popular (1833, 1925 y 1980).

Las elecciones, que fueron aplazadas en abril por la pandemia, se celebran en dos días para evitar aglomeraciones y en momentos en que la pandemia remite en la mayoría del país y avanza el proceso de vacunación, con casi el 50 % de la población objetivo (15 millones) vacunada con las dos dosis.

«Vayan a votar, van a tener todas las seguridades para no contagiarse. Hemos vacunado a más de 9 millones de personas con al menos una dosis (…) Esto es un proceso inédito en Chile», dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

Los centros electorales estarán abiertos ambos días hasta las 18:00 hora local -con horarios especiales para los adultos mayores-, y las urnas serán selladas y custodiadas por más de 23.000 efectivos de las Fuerzas Armadas la noche del sábado.

La derogación de la actual Constitución, foco de críticas por su origen dictatorial y su sesgo neoliberal, fue decidida en un histórico plebiscito el pasado octubre y fue una de las principales demandas en las protestas de 2019, las más graves desde el régimen militar, con una treintena de muertos y miles de heridos.