Más de 200 científicos han pedido en una carta abierta que se reconozca «la potencial transmisión aérea» del Covid-19 y que se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de contagio del coronavirus.
{module Avisos InText 1}
Por el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como principal vía de transmisión del SARS-Cov-2 las gotículas que expulsa una persona cuando habla, tose o estornuda y que alcanzan a otra, de ahí la necesidad de guardar una distancia de seguridad de hasta dos metros.
No obstante, estudios realizados por los firmantes y otros científicos han demostrado «más allá de toda duda razonable» que los virus se liberan durante la exhalación, el habla y la tos en microgotas lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire y plantear un riesgo de exposición a distancias superiores a uno o dos metros de un individuo infectado».
{module Detalle de noticias 728×90}
Es de mencionar que la petición se realiza en un artículo titulado «es hora de abordar la transmisión aérea de Covid-19», cuya principal autora es Lidia Morawska del Laboratorio Internacional de Calidad del Aire y Salud de la Universidad de Tecnología de Queensland (EE.UU).