España y Colombia relanzaron este jueves su relación binacional con la firma de diez acuerdos por representantes de ambos gobiernos en materia sociolaboral educativa, deportiva, de transportes, penitenciaria, tecnologías de la información y energías renovables.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, logró además de su vista de Estado al país ibérico, el respaldo del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, al proceso de paz en Colombia, para el que anunció un millón de euros este año.
“Le he reiterado al presidente @petrogustavo el compromiso de España de apoyar su ambicioso y valiente proyecto de Paz Total, para lograr una paz amplia y duradera en Colombia”, manifestó Pedro Sánchez.
Todos estos acuerdos fueron consignados durante el encuentro que ambos presidentes mantuvieron hoy, en el que el proceso de paz fue uno de los temas centrales. Aunque Sánchez, a pesar de brindarle su apoyo, evitó comprometerlo a que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) salga de las listas de organizaciones terroristas europeas como se lo solicitó el mandatario colombiano.
Ese fue uno de los deseos expresados por Petro a Sánchez, teniendo en cuenta que España ostentará la presidencia de la Unión Europea (UE) en el segundo semestre de este año.
Pero el mandatario español a preguntas de los periodistas, precisó que “en función del avance de ese proceso de negociación y de diálogo”, estará a disposición del presidente colombiano para hablar con el resto de socios europeos y materializar las peticiones que haga, sin comprometerse previamente a nada más.
El presidente del Gobierno español trasladó también su respaldo a las reformas que está impulsando Petro y destacó la importancia de los acuerdos que se firmaron para reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos.
Entre ellos destacó uno en materia de universidades que facilitará el acceso en ambos países a estudios de grado sin necesidad de homologar los títulos de secundaria o la realización de pruebas de acceso existentes en España y Colombia, así como un protocolo financiero para definir áreas de interés común que puedan ser objeto de proyectos de cooperación.
A raíz de ese protocolo hizo otro anuncio: España pondrá mil millones de euros mediante diversos instrumentos de cooperación para financiar proyectos en Colombia en sectores prioritarios con empresas españolas.
La relevancia de la cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe (Celac) que se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas, una vez que España haya asumido la presidencia semestral comunitaria, fue otro asunto abordado en la reunión. Petro dijo en este contexto que confía en que no fuera un acto más, sino un “hito en la relación entre ambas regiones”.
La necesidad de superar el bloqueo político en Venezuela, la búsqueda de soluciones al problema migratorio y el trabajo conjunto para hacer frente al cambio climático fueron otras cuestiones presentes en la conversación entre Sánchez y el presidente colombiano.
Turismo y energía limpia
Antes de la reunión con Sánchez, Petro mantuvo un encuentro con empresarios españoles a los que animó a invertir en Colombia en turismo y en energía limpia.
El mandatario colombiano quiere aprovechar la “experiencia” de España en turismo para convertir ese sector en una de las claves de la economía del país latinoamericano en estos momentos de transición ecológica.
Petro también invitó a las empresas españolas a “aprovechar el beneficio mutuo” que podría generarse de invertir en energías limpias en su país.
“Sería una oportunidad para nosotros y puede serlo para con quien se haga la alianza”, sugirió el presidente de Colombia, quien recordó que España “tiene más relación con América del Sur” que otros países.
Petro consideró que el tema de la energía debería ser parte central en la próxima cumbre entre la UE y la Celac, con España al frente de la presidencia europea.