Gobierno de Nueva Zelanda sube salario mínimo y aumenta impuestos a los ricos para recuperar la economía

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció un paquete de medidas para estimular la recuperación de la economía del país oceánico, luego de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19. Entre las disposiciones del gobierno neozelandés está el aumento del salario mínimo y la subida de impuestos a los ricos.

En primer lugar, el gobierno decidió subir el salario mínimo por hora de 18,90 dólares neozelandeses a 20 dólares neozelandeses. La medida beneficiará a 175.000 trabajadores a partir del jueves 1 de abril. Por otra parte, las personas cuyos ingresos sean superiores a 180.000 dólares neozelandeses tendrán que pagar un impuesto del 39%.

Con esta reforma tributaria, el fisco neozelandés espera recaudar 550 millones de dólares neozelandeses para este 2021 y 634 millones de cara al 2024. Como era de esperarse, las decisiones de la primera ministra Ardern ha generado reacciones encontradas. Los sindicatos ven con buenos ojos la subida del salario mínimo, pero los gremios critican tengan que pagar más a sus trabajadores pese a que apenas se están recuperando de los efectos de la pandemia y el confinamiento que obligó a cerrar sus negocios durante semanas.

En respuesta a las críticas, la ministra Jacinda Ardern explicó que las medidas son “mejoras reales y largamente esperadas” por la población más vulnerable del país.

Cabe mencionar que en 2020 Nueva Zelanda implemento estrictas medidas para controlar el Covid-19. La estrategia dio muy buenos resultados y se considera que el país fue uno de los que mejor manejó la pandemia en su territorio. Hasta la fecha, Nueva Zelanda ha reportado 2.141 contagios y 26 fallecimientos por el coronavirus.