Reabren el puente internacional José Antonio Páez, en Arauca, que conecta a Colombia y Venezuela tras siete años de cierre

Desde el pasado miércoles, vehículos particulares, de pasajeros y de carga volvieron a transitar por el puente internacional José Antonio Páez, en Arauca, conectando a Colombia y Venezuela, tras siete años del cierre de la frontera, lo que permitirá mejorar y reactivar el comercio, la inversión y el turismo.

“Desde que inició el Gobierno del Cambio entendimos la importancia de trabajar de manera urgente por la reapertura de las fronteras con Venezuela, debido a la hermandad que existe entre nuestros pueblos. Ya son varios los puntos que hemos habilitado en Norte de Santander y ahora en Arauca, y esperamos que estas decisiones mejoren el comercio y la calidad de vida de todos los habitantes de estos sectores”, explicó el ministro de transporte, Guillermo Reyes.

Cabe destacar que, desde el Gobierno Nacional, se solicitó a Venezuela el permiso de tránsito de vehículos en todos los puntos habilitados; Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot (Tienditas) y el Puente Unión en Puerto Santander.

En cada lado de la frontera las autoridades tendrán un riguroso control, por lo que debe tener en cuenta, en cuanto a vehículos, que; las motos tendrán el mismo tratamiento que los vehículos particulares. Deben tener casco y chalecos distintivos para ingresar a Venezuela. En Colombia, Cúcuta, está prohibido el parrillero hombre. Los taxis pueden operar, entrar al territorio del otro país, dejar el pasajero y deben volver a su país vacío. Solo pueden circular en los municipios transfronterizos. Si quieren pasar, deben diligenciar el permiso de circulación provisional (Venezuela).

Las rutas de transporte público que tienen recorridos autorizados solo pueden hacer origen-destino conforme los actos administrativos existentes que aprobaron estas rutas. Se requiere estudiar el cambio de las mismas. Además, se exigirá el Soat o la póliza equivalente.