Ultraderecha de Chile derrotó al presidente Gabriel Boric en las elecciones constituyentes  

El ultraderechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet y que en la actualidad lidera el excandidato presidencial José Antonio Kast, es el ganador de las elecciones en Chile con más del 45 % de los votos escrutados.

Tras su impactante victoria en las elecciones constituyentes del domingo, los republicanos tendrán un enorme poder de fuego para moldear un nuevo texto constitucional. Con el 35,4% de los votos obtuvieron 22 de los 50 escaños del Consejo Constituyente.

José Antonio Kast.

Este organismo será el encargado de redactar una nueva Carta Magna sobre la base de un anteproyecto elaborado por una comisión de expertos elegida por el Congreso.

El triunfo de la ultraderecha fue sorpresivo. Los comicios se convirtieron en un virtual plebiscito sobre el gobierno de Gabriel Boric, jaqueado por una inédita ola de inseguridad, una crisis migratoria y una elevada inflación a solo 14 meses de asumir el poder.

Los 22 escaños obtenidos por los republicanos le permitirán ejercer un poder de veto y dominar a su antojo los debates del cuerpo. Incluso podrán sumar a los 11 consejeros de la derecha tradicional chilena representada en estas elecciones por la alianza Chile Seguro, relegada a un tercer puesto, detrás de la oficialista Unidad para Chile, que se alzó con 17 consejeros.

El Consejo Constituyente tendrá ahora cinco meses para redactar un nuevo texto constitucional. En el medio se abrirán las audiencias públicas que acercarán propuestas ciudadanas que podrán tenerse en cuenta o no para la nueva Constitución.

La ultraderecha deberá hacer equilibrio entre la Constitución y su proyecto presidencial, para evitar que el nuevo texto sufra un rechazo popular en un plebiscito convocado para el 17 de diciembre.

El objetivo es evitar repetir el fracaso de Boric en la consulta popular sobre el primer intento de reforma, con un fuerte contenido social e indigenista, que fue rechazado el 4 de septiembre pasado por el 61,8% de los chilenos.

Fuente: TN Internacional

Presidente de Chile, Gabriel Boric.