La Defensoría del Pueblo aseguró que, debido a los bloqueos en las vías del país por el paro nacional, Colombia está en alerta humanitaria por el colapso en seguridad alimentaria.
En ese sentido, detectó que en 29 de los 32 departamentos del país, se presentan dificultades para la movilización de alimentos, hay afectación directa en 300 municipios y parálisis en el despacho de productos agrícola.
Igualmente, recalca que el mayor impacto está en frutas y hortalizas, café, caña de azúcar, lácteos, aguacate hass, avicultura, piscicultura y porcicultura.
Hay que anotar que los departamentos más golpeados con esta crisis son Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Santander, Tolima, Huila, Meta, Risaralda, Quindío, Nariño, Magdalena, La Guajira, Córdoba y Norte de Santander.
Para el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, los bloqueos en las vías públicas “no son expresiones de protestas pacíficas, porque están violando los derechos ciudadanos y pueden llegar a ocasionar una hambruna”.
Aseguró que unas 5.500 toneladas de frutas y hortalizas están en riesgo de perderse, afectando a 171 cooperativas de pequeños y medianos productores.
A eso se suman 2.210 toneladas de panela represada han generado pérdidas por $8.275 millones.
350 mil hectáreas de arroz se encuentran en riesgo de perderse por falta de combustible, fertilizantes y herbicidas. Esto equivale a 1.2 millones de toneladas de arroz blanco, la mitad ubicada en los llanos orientales, grano considerado la base de la alimentación de la dieta de los colombianos.
“Pedimos con urgencia un acuerdo entre el Gobierno nacional y el Comité del Paro, para evitar una crisis humanitaria que no se pueda frenar”, puntualizó.