Después de las reveladoras declaraciones del exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, en las cuales mencionó que en Venezuela «hay al menos 200 personas desaparecidas por el bloque que dirigí», en este sentido el Gobierno nacional anunció que iniciará de inmediato la búsqueda de estas personas.
Mancuso afirmó ante la JEP que “Carlos Castaño (excomandante) recibe el pedido de que son tantas las víctimas que se estaba llamando la atención. (…) Producto de estas presiones, Castaño ordena a todos los comandantes desaparecer a estas víctimas en hornos para incinerar personas”,
Además, agregó que “por denuncias de víctimas de la zona, la Fiscalía de Cúcuta que era nuestra nos informan que van a hacer una operación para buscar esos cuerpos. Entonces Jorge Iván decidió destruir el horno de incinerar personas, y empezó una práctica y fue arrojar las víctimas a territorio venezolano”
Mancuso también afirmó que «en Venezuela quedaron al menos 200 personas desaparecidas a manos del Bloque Catatumbo».
Como resultado de esta confesión, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, encabezado por el canciller Álvaro Leyva, anunció que se ha acordado con el país vecino iniciar la búsqueda de estas personas y que se tomarán medidas de manera inmediata.
«En reciente comunicación con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil Pinto, acordamos proporcionar unos prontos y eficaces mecanismos institucionales que permitan localizar los restos mortales de nacionales colombianos dados por desaparecidos en zona de frontera, sepultados en territorio venezolano según manifestaciones del señor Salvatore Mancuso»,
Finalmente, la Cancillería añade que estas declaraciones fueron realizadas virtualmente durante un evento que tuvo lugar el 9 de mayo en Juan Frío, un corregimiento del municipio de Villa del Rosario, en Norte de Santander, y durante la comparecencia reciente ante la JEP.