Continúa la búsqueda de niños desaparecidos en Guaviare: Comandos y comunidades indígenas mantienen la esperanza de encontrarlos con vida

La búsqueda de los niños desaparecidos en Guaviare continúa sin descanso. Actualmente, más de 150 comandos especiales y más de 90 indígenas mantienen la esperanza de que los menores sigan con vida.

Han transcurrido 30 días desde el accidente de la avioneta el pasado 1 de mayo, y aún no se ha encontrado el paradero de los niños desaparecidos en la selva del Guaviare. A pesar de las difíciles condiciones climáticas y la presencia de animales peligrosos en esta zona de selva virgen, los rescatistas siguen perseverando con la esperanza de que los niños estén vivos.

Aunque para muchos ciudadanos la situación no es alentadora debido al tiempo prolongado que los niños llevan en la selva después de sobrevivir al accidente aéreo, las autoridades han proporcionado un informe alentador que sugiere que los menores podrían seguir con vida.

Los hermanos indígenas, Lesly Mucutuy de 13 años, Soleiny Mucutuy de 9 años, Tien Noriel Ronoque Mucutuy de 4 años y el bebé Ranoque Mucutuy de 1 año, estarían enfrentando las duras condiciones de la selva.

«Encontramos recientes huellas, con el trabajo de nuestras comunidades indígenas y nuestros comandos. Creemos que estamos muy cerca. Hay un caño El Arará, que desemboca en el río Ariari, hacia el norte; y hacia el suroccidente otros afluentes que desembocan en el río San Jorge. La probabilidad más alta es que fueran hacia el río San Jorge; allí no hay comunidades, es una zona totalmente virgen», explicó el general Pedro Arnulfo Sánchez, Comandante Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares.

El general afirmó que creen haber pasado muy cerca de los niños: «Creemos que hemos pasado a unos 200 o 300 metros de ellos. Hemos encontrado evidencias y hemos corroborado con los GPS, como cuando hallamos los dos pañales, uno usado, que pasamos a cerca de 100 metros de ellos. Pero es que allí a 20 metros ya no se ve nada».

En ese sentido, el oficial asegura que los niños están vivos y que no cesarán en su búsqueda hasta encontrarlos: «No vamos a terminar esta operación hasta que la terminemos o hasta que la lógica lo diga. Ellos están vivos; si estuviesen muertos hubiese sido más fácil encontrarlos porque estarían estáticos y los caninos de la búsqueda los hubiesen detectado por olores».

El general explicó que los niños se siguen desplazando en una región tan extensa, que abarca varios kilómetros cuadrados, equivalente a la distancia de ir hasta Quito, Ecuador, : «Nuestros hombres han recorrido 1.250 kilómetros, que es como ir de Bogotá hasta Quito y regresar». .

Otro dato alentador proporcionado por el general es que los niños no habrían sido reclutados por algún grupo criminal: «Las evidencias nos indican que muy seguramente no están con algún grupo armado narcocriminal, pero sí hay presencia de estos en la zona. A 2,8 kilómetros de donde ocurrió el accidente, al oriente y a orillas del río Apaporis, encontramos un campamento narcocriminal abandonado hace año y medio donde hacían labores para atacar a la población más vulnerable. Allí delinque la estructura primera del grupo narcocriminal de alias Iván Mordisco».