El debate sobre la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes tuvo un inicio sin quórum decisorio. Varios congresistas de los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, Liberal y Conservador no se presentaron, mientras que los representantes del partido de La U argumentaron una reunión de bancada como motivo de su ausencia.
Ante este panorama, el presidente de la comisión, Agmet Escaf, decidió levantar la sesión y convocó a una nueva reunión para el miércoles 31 de mayo a las 9:00 a.m. En dicha reunión se discutirán y votarán las ponencias de archivo y las alternativas.
La coordinadora ponente del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, expresó su preocupación por esta estrategia de dilación del debate, la cual interpreta como un intento de frenar el avance del proyecto antes de que concluya el periodo legislativo.
Carrascal manifestó su inquietud por la ausencia de los congresistas que presentaron ponencias, así como la falta de representación de la oposición y del responsable de la ponencia alternativa, quienes abandonaron la sesión de forma irrespetuosa.
“Me preocupa es que estén acudiendo a estrategias de dilación para no darle la cara al país frente a un debate, que es muy necesario para los trabajadores y trabajadores. Me preocupa que ni siquiera se hagan presentes en el debate las personas que han presentado ponencia, no está la oposición, tampoco está quien tiene su cargo a la ponencia alternativa, que se paró de forma irrespetuosa”, dijo Carrascal.
No obstante, la congresista afirmó que el proyecto debe superar sus dos primeros debates en la Cámara de Representantes antes de finalizar el periodo. Esto se debe a que el presidente de la corporación, David Racero, ha convocado sesiones extraordinarias hasta el 30 de junio.
Además, Carrascal destacó que, a diferencia de lo que se cree, sí existen acuerdos, ya que la ponencia cuenta con propuestas de al menos siete de los nueve ponentes.