Disidencias de las Farc indican que el rompimiento del cese el fuego traerá más muertos

Las facciones disidentes conocidas como EMC-Farc-EP expresaron su preocupación ante la suspensión del cese bilateral del fuego y la reanudación de las operaciones ofensivas, especialmente en los departamentos de Putumayo, Guaviare, Meta y Caquetá, el grupo sostiene que estas acciones, desencadenadas por el asesinato de cuatro menores indígenas, resultarán en más asesinatos y hostilidades en dichos territorios.

«El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros, contrario a una política de paz total… el rompimiento al cese al fuego se origina cuando se está destapando la política de Estado de crear el paramilitarismo como quinta columna del régimen burgués, como son las declaraciones de Salvatore Mancuso, y que haya silencio en casos puntuales en acciones como la emboscada en Arauca, donde hay claras evidencias que no la hicimos nosotros, sino el ELN», indica el comunicado enviado por el grupo ilegal.

Las EMC-FARC-EP afirman haber demostrado su disposición a la paz desde el 22 de septiembre de 2022, fecha en que se anunció la suspensión de las acciones ofensivas contra las fuerzas militares, con el objetivo de crear un ambiente propicio para un posible diálogo. Sin embargo, culpan al gobierno de no actuar de acuerdo con esas directrices y de mantener un acuerdo incoherente.

«Con la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el consejo de seguridad del 21 de mayo de 2023, se concluyó romper oficialmente y de manera unilateral el cese al fuego, violando una vez más el protocolo establecido con el sofisma de un rompimiento parcial del fuego en Meta, Putumayo, Guaviare y Caquetá y que esto quede en manos de la Otan», se advierte en el escrito.

Asimismo, el grupo armado ilegal ha señalado que el presidente Petro sigue mostrando interés en involucrar a Estados Unidos en asuntos que son exclusivamente de competencia colombiana.

«Con la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el consejo de seguridad del 21 de mayo de 2023, se concluyó romper oficialmente y de manera unilateral el cese al fuego, violando una vez más el protocolo establecido con el sofisma de un rompimiento parcial del fuego en Meta, Putumayo, Guaviare y Caquetá y que esto quede en manos de la Otan», se advierte en el escrito.

Además, afirmaron que «en la práctica, el cese al fuego siempre fue unilateral porque los operativos militares, que de nuevo dejan entrever el paramilitarismo como política de Estado, jamás cesaron. Las pruebas y evidencias, así como los distintos casos a verificar, fueron dejados en manos del gobierno nacional, entre ellos a Danilo Rueda, quién demuestra inoperancia en tramitar lo necesario para detener la máquina de guerra estatal».

Por último, las disidencias de ‘Iván Mordisco’ han asegurado que las acusaciones en su contra, como la masacre de los cuatro niños en Putumayo, «nunca fueron verificadas» e insisten en que en Caquetá, Meta y Guaviare no ha habido enfrentamientos de ningún tipo, extorsiones ni ejecuciones sumarias.