Envían más tropa a la selva de Guaviare para reforzar búsqueda de los 4 niños sobrevivientes de siniestro aéreo

Este viernes llegaron desde el fuerte de Tolemaida más Comandos de las Fuerzas Especiales a San José del Guaviare que serán insertados de inmediato a la zona de ocho kilómetros de búsqueda, muy cerca del río Apaporis, para continuar con la ‘Operación Esperanza’.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, dio la orden de insertar más tropa a las selvas del Guaviare y Caquetá para reforzar la búsqueda de los niños de 13, 9 y 4 años y el bebé de 11 meses, que habrían sobrevivido del accidente aéreo el pasado 1 de mayo.

Ya son 150 integrantes de las Fuerzas Militares que por todos los medios tratan de ubicar a los menores que han dejado pistas sobre su supervivencia en la espesa selva, por donde deambulan desde hace 19 días.

En la noche del jueves se realizó un nuevo perifoneo desde el aire con helicópteros del Ejército y la Fuerza Aérea con mensaje grabados en la lengua nativa de los niños con la voz de la abuela. “Lesly soy su abuelita Fátima, quédese parada no se mueva”, dice.

Mientras tanto en el Puesto de Mando Unificado instalado en San José del Guaviare todavía no se confirma el hallazgo de los menores de edad, luego de la información errada de que habían sido encontrados, divulgada el pasado miércoles por el propio presidente Gustavo Petro.

El más reciente rastro que encontraron los soldados en la zona fueron unas huellas frescas cerca de un riachuelo, las cuales pertenecerían a los niños.

Mientras tanto los tres cuerpos sin vida hallados dentro de la avioneta siniestrada pertenecientes al piloto Hernando Murcia, al líder indígena Herman Mendoza y a Magdalena Mucutui Valencia, madre de los niños, ya fueron trasladados a San José del Guaviare.

Magdalena era la esposa de Manuel Ranoque, familiar del gobernador indígena de esa zona y quien tuvo que dejar su comunidad por las constantes amenazas que grupos al margen de la ley le estaban haciendo a su familia.

De hecho, Manuel Ranoque emprendió un viaje hasta llegar a Bogotá para trabajar y darles a su esposa e hijos el dinero para volver a reencontrarse. Tras un mes y medio, el 1 de mayo, la familia Ranoque Mucutuy obtuvo el dinero completo para viajar en la avioneta que finalmente se siniestró en la selva a pocos minutos de haber despegado.

“Alguien los guía”

En entrevista radial, Fidencio Valencia, abuelo de los cuatro hermanitos desaparecidospidió un apoyo “de corazón” para encontrar a los menores.

En diálogo con Mañanas Blu, comentó que solo quiere que encuentren a los niños vivos y que no importa quién lo logre, ya sean los indígenas de la región que participan en las labores de búsqueda o las Fuerzas Militares.

Algo “misterioso” está pasando, advirtió el abuelo, quien recalcó la valentía de su nieta Lesly, quien tiene 13 años y, según dijo, estaría llevando a sus hermanos a través de la selva.

Sin embargo, comentó que “algo raro” y “misterioso” estaría pasando y los estaría guiando a gran velocidad, pues no conocen la selva y por sí solos no podrían ser capaces de recorrer tanta distancia y tan rápido como lo han hecho.

A la pregunta sobre quién o qué los ayudaría en estos momentos, respondió que es “algo de esa región”.

“Esa zona tiene misterio, es un misterio. Los niños ya no son guiados por la niña, tiene que haber alguien guiando, pero no es ni indígena, nadie, es algo de esa región. Por eso estoy pidiendo que allá los indígenas de esa región, en la parte tradicional, si conocen de un espíritu, si conocen el idioma, nos ayuden”, dijo el abuelo de Lesly, Soleiny, Tien y Cristin.