Fiscalía abrió indagación a seis generales (r) del Ejército por 141 ‘falsos positivos’ en La Guajira, Cesar y Magdalena

La Fiscalía General de la Nación convocó a indagatoria a seis generales en retiro del Ejército, presuntamente involucrados en 141 ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos, ocurridas en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.

Según el ente acusador, fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia iniciaron una investigación contra los seis generales en retiro por supuestamente promover un «plan de estímulos» que incentivaba el aumento de las denominadas «bajas en combate», lo que habría dado lugar a múltiples ejecuciones extrajudiciales.

Cinco de los generales (r) deberán responder por hechos ocurridos entre el 2004 y 2008, y están relacionados con grupos tácticos y operacionales adscritos a la Décima y Segunda Brigada del Ejército Nacional, en los departamentos de Cesar y La Guajira.

Los generales investigados son; Fabricio Cabrera Ortiz, por hechos ocurridos entre julio de 2006 y enero de 2008, que resultaron en la muerte de 95 personas por ejecuciones extrajudiciales; Hernán Giraldo Restrepo, por eventos sucedidos entre diciembre de 2004 y julio de 2006, en los cuales se conocieron 33 víctimas de ejecuciones extrajudiciales; Jorge Enrique Navarrete Jadeth, por 15 ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el año 2006.

Al igual que Raúl Antonio Rodríguez Arévalo, por dos hechos perpetrados en Manaure y Codazzi (Cesar) en febrero y septiembre de 2006, en los cuales fueron asesinados siete hombres y Luis Felipe Paredes Cadena, por una ejecución extrajudicial en el corregimiento Mingueo, en Dibulla, el 18 de noviembre de 2006.

La Fiscalía informó que la mayoría de las víctimas fueron engañadas con falsas ofertas laborales, luego trasladadas a lugares apartados y despoblados para ser entregadas a los uniformados y posteriormente asesinadas con disparos de fusil a corta distancia y en circunstancias que no reflejaban un enfrentamiento armado.

“Las víctimas, en la mayoría de los casos, fueron engañadas con falsas ofertas laborales, trasladadas a sitios despoblados y apartados, entregadas a los uniformados y asesinadas con disparos de fusil a corta distancia y en circunstancias que no reflejaban un enfrentamiento armado”, informó la Fiscalía.

Además de estos casos, otro general retirado, Luis Fernando Rojas Espinosa, está siendo investigado por la muerte de dos presuntos integrantes de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en marzo de 2004, cuando comandaba el Batallón de Infantería N°4. Al parecer, estas personas fueron llevadas a una zona boscosa del caserío Belén, en El Banco (Magdalena), puestas en estado de indefensión por unidades militares y asesinadas con disparos de fusil. Posteriormente, los uniformados del Ejército reportaron los sucesos como resultado de un enfrentamiento armado con un grupo irregular, el cual en realidad nunca ocurrió.