Gobierno realizó tercer giro de recursos por más de $271 mil millones para el PAE

La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) realizó el tercer giro de recursos del Presupuesto General de la Nación a las entidades territoriales certificadas en educación para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en sus territorios.

En total, fueron $271.850.121.322, recursos que sumados a los dos ya realizados, alcanzan los $804.508.158.737. En los meses de julio y septiembre la UApA realizará los dos giros restantes con los que se completará lo asignado por el Gobierno Nacional para el PAE 2023 $1.3 billones.

“En el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro, ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’, el PAE es uno de los elementos claves y está contemplado en dos de los cinco ejes de transformación: Seguridad Humana y Justicia Social y Derecho Humano a la Alimentación.

Los esfuerzos gubernamentales están orientados al aumento gradual de cobertura del programa para llegar, en 2026, al 95% de beneficiarios de la matrícula oficial del país. Además, cubrir periodos en receso escolar en municipios priorizados, y fortalecer el proceso de transición para que más niños reciban comida preparada en sitios o comida caliente transportada”, aseguró Juan David Vélez, subdirector de la Unidad de Alimentos para Aprender.

El PAE es cofinanciado por el Gobierno Nacional y las 97 entidades territoriales certificadas en educación que destinan recursos de su presupuesto a través de fuentes como el Sistema General de Participaciones,  o del Sistema General de Regalías, para lograr la atención de los más de 5,8 millones de niños, niñas, jóvenes beneficiarios  de acuerdo con la priorización.

Su ejecución es descentralizada y ejecutada por las alcaldías y gobernaciones bajo los lineamientos, estándares y condiciones definidas por la UApA.

Cabe recordar que actualmente más de 5.6 millones niños, niñas, adolescentes y jóvenes están recibiendo el complemento alimentario, teniendo en cuenta que de los 1.103 municipios en los que se ejecuta el Programa de Alimentación Escolar, en Fredonia y Venecia (Antioquia), Copér (Boyacá), los 18 municipios no certificados de Casanare, Girón (Santander), Manaure (La Guajira) y los 28 municipios no certificados de Magdalena se encuentran suspendidos.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b