El Gobierno nacional y el ELN reanudan negociaciones para un cese al fuego bilateral este lunes 13 de febrero en Ciudad de México.
A través de un comunicado la delegación de paz del Gobierno colombiano publicado el pasado domingo, informó sobre el inicio del segundo ciclo de negociaciones que se inscribe en el marco de una paz total y definitiva en el país.
En su cuenta de twitter, Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN expresó que espera que los trabajos en este segundo ciclo sea un efectivo avance y apoyo para el proceso de paz en Colombia.
Tras casi cuatro años de suspensión, ambas partes reanudaron las negociaciones en noviembre pasado, en Caracas, Venezuela, para extinguir el conflicto con la última guerrilla reconocida en Colombia tras el desarme de las FARC en 2017.
La segunda ronda de diálogos iniciará con Chile, Venezuela y Noruega, México y Brasil como garantes. Las partes cerraron la ronda en diciembre con anuncios de liberación de rehenes y acciones humanitarias, pero sin acordar un alto al fuego.
En el comunicado emitido el pasado domingo 10 de febrero, el Gobierno destacó que el cumplimiento de los acuerdos del primer ciclo, por ejemplo «el alivio humanitario para los presos» del ELN, o el envío de una caravana humanitaria en zonas como Bajo Calima y Medio San Juan.
Sin embargo, las partes han tenido desencuentros recientes. Debido que el 1 de enero del presente año, el presidente Gustavo Petro anunció que su gobierno había acordado un cese al fuego de seis meses con cinco grupos armados, entre ellos el ELN.
No obstante, dos días después, el ELN negó haber acordado una tregua con el Gobierno.
Finalmente, el Gobierno nacional suspendió el alto al fuego que había declarado y el 30 de enero, la Armada abatió en una «operación ofensiva» a nueve presuntos rebeldes del ELN, en el golpe más duro contra esa guerrilla.