Mancuso revela que el DAS entregaba lista de objetivos militares, incluyendo al presidente Gustavo Petro y al canciller Álvaro Leyva

El exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, afirmó este martes 16 de mayo, que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la desaparecida agencia de inteligencia colombiana, elaboraba una lista de objetivos militares que entregaba a los paramilitares. Entre esos objetivos se encontraban el actual presidente, Gustavo Petro, y el canciller, Álvaro Leyva.

Mancuso, quien participó de forma virtual en el último día de audiencia de aportación de verdad ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), declaró lo siguiente: «Tanto el canciller Álvaro Leyva como el presidente Gustavo Petro fueron considerados objetivos militares que nos proporcionaba el señor José Miguel Narváez, director de Inteligencia».

El exjefe paramilitar se refirió a una lista de presuntos objetivos militares que recibían de entidades estatales, indicando: «A nivel central se establecían objetivos y estos eran designados para las Autodefensas».

Según su relato, se consideraba especialmente a aquellos que accederían a cargos públicos y políticos, porque se creía que formaban parte de las estructuras guerrilleras y que, en algún momento, intentarían tomar el poder a través de la vía democrática tras no lograrlo por medios armados.

En el caso del polémico DAS, que fue desmantelado debido a prácticas de espionaje y órdenes de asesinato contra opositores políticos y disidentes, y algunos miembros de la cúpula militar, Mancuso afirmó que «consideraban a todo lo relacionado con la izquierda como enemigo de la nación colombiana».

En esa lista figuraba Gustavo Petro, quien en ese entonces era congresista de la oposición, y también el actual canciller, quien estuvo muy involucrado en procesos de negociación con las Farc y comprometido en la búsqueda de la paz para Colombia.

Según el testimonio de Mancuso desde la prisión en Estados Unidos, Narváez afirmaba que Leyva era un vocero y miembro de la guerrilla, argumentando que Leyva Durán siempre había defendido los intereses de la guerrilla y que causaba daño al país, ya que no se podía negociar con las guerrillas y lo que debía hacerse era acabar con ellas.

En la lista también aparecen otros nombres, como los actuales senadores del partido oficialista Pacto Histórico, Alirio Uribe (quien formaba parte de la organización de derechos humanos Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo) y la senadora Piedad Córdoba.

Según Mancuso, el subdirector del DAS consideró un error que las AUC liberaran a Córdoba después de secuestrarla en 1999, ya que sostenía que «a Piedad había que asesinarla, que debía actuarse militarmente en su contra».

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b