Presidente Petro convoca consejo extraordinario de seguridad para abordar la crisis social por la violencia de género

La situación de violencia de género que se vive en todas las regiones ha llevado a Colombia a atravesar una verdadera crisis social, por este motivo el Gobierno nacional ha puesto lupa a esta problemática en medio de una ola de casos de violencia contra la mujer, algunos de los cuales han terminado en feminicidios.

Con el objetivo de abordar esta situación, el presidente Gustavo Petro Urrego ha tomado cartas en el asunto y se comprometió personalmente a impartir órdenes desde el Alto Gobierno para implementar medidas extraordinarias que protejan a las mujeres que sufren esta situación.

Con ese propósito, el mandatario ha convocado un consejo extraordinario de seguridad para trazar una estrategia en este sentido.

«He convocado un consejo de seguridad con el propósito de establecer medidas para combatir los feminicidios, la trata de mujeres, la violencia intrafamiliar, entre otros delitos. Lo anterior como respuesta a la situación de emergencia por violencia de género», declaró.

Los casos de violencia de género se han vuelto más evidentes en Colombia, especialmente el pasado domingo durante la celebración del Día de la Madre. Al menos tres mujeres perdieron la vida debido a actos de violencia cometidos por sus parejas.

Este flagelo es un problema grave y preocupante y según el Observatorio de Medicina Legal, en el año 2021 se registraron 55,582 casos de violencia basada en género, incluyendo 106 feminicidios, 21,434 casos de violencia sexual y 34,042 casos de violencia de pareja. Estos casos representaron un aumento del 19% en comparación con el año 2020.

Además, el Observatorio de Feminicidios en Colombia reportó 622 feminicidios en 2021, principalmente en Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá y Cauca.

En 2022, según el Instituto Colombiano de Medicina Legal, una mujer fue asesinada cada ocho horas y ocho mujeres fueron víctimas de violencia.