Tras un largo debate de más de 3 horas en la Comisión VI de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley para reformar parcialmente la Ley 30, en lo que respecta a la financiación de las IES Públicas, pasa a su segundo debate en la Plenaria de la Cámara.
“La deuda histórica que se ha tenido con la educación es prioridad en este Congreso y vamos a seguir caminando para lograr un nuevo modelo de financiamiento para las universidades públicas del país”, dijo el representante Jaime Raúl Salamanca.
Para el ponente y autor de la iniciativa, Jaime Raúl Salamanca, la aprobación de esta iniciativa es una reivindicación a las luchas históricas del movimiento estudiantil, profesoral y de trabajadores de las universidades públicas. De aquí en adelante, señala, empieza un gran debate nacional alrededor del futuro de la educación superior en el país.
“El artículo 4to. de la iniciativa modifica la regla de la financiación de las universidades públicas; el nuevo artículo 86 de la ley dispone que el crecimiento de los presupuestos estará atado al Índice de Costos de la Educación Superior, muy diferente a como actualmente se hace, que solo considera la inflación”, señaló Salamanca.
Cabe señalar que en el mismo artículo 4 determina también que desde el Presupuesto General de la Nación se dispondrán los recursos para aumentar progresivamente el acceso, permanencia y graduación de los estudiantes en la educación superior, como también recalcular la base presupuestal de las universidades.
Otro de los artículos nuevos que está incluido en la ponencia aprobada en primer debate es el que define el presupuesto de las Ittu, incluidas aquellas cuya norma de creación no vincula a la Nación.