En el marco de las próximas elecciones territoriales de 2023, el registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, hizo un llamado al Gobierno nacional para que se asegure la seguridad de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Vega Rocha expresó su preocupación por las amenazas recientes provenientes de las disidencias de las FARC, las cuales ponen en peligro tanto a los funcionarios de la Registraduría como a los candidatos de diversas agrupaciones políticas. Estas amenazas representan una clara amenaza a la integridad del proceso democrático y deben ser abordadas con prontitud.
“Es deber de la Registraduría pronunciarse rechazando de manera categórica el comunicado de la semana pasada del grupo que delinque en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, denominado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que atenta contra las garantías de los comicios en curso, ponen en riesgo las condiciones de equidad del certamen electoral y amenazan el debido cumplimiento de la función de los registradores municipales y demás trabajadores de la entidad”, dijo.
El Registrador Nacional resaltó la importancia de garantizar elecciones libres y justas, y subrayó que no se pueden considerar como tales si los alcaldes de Tibú (Norte de Santander), Cartagena del Chairá (Caquetá), San José del Palmar (Chocó) y Puerto Guzmán (Putumayo) están ejerciendo su función fuera de sus municipios. Instó al Gobierno a tomar medidas urgentes para rectificar esta situación y asegurar la presencia de los alcaldes en sus respectivos lugares de gobierno.
“La semana pasada presentamos el mapa de riesgo electoral que se hizo de manera direccionada por parte de la Policía Nacional, allí se evidencia cerca de 74 municipios en riesgo electoral, pero con esta notificación que nos hace este grupo en contra de todos los actores de la política colombiana queda claro que nos tenemos que unir, por eso le pido al Gobierno nacional que se retorne a estos cuatro alcaldes, no se puede hablar de elecciones libres y transparentes, si ellos no están despachando desde sus municipios”, puntualizó.
Asimismo, Vega Rocha reafirmó el compromiso de la Registraduría Nacional en garantizar la operación logística necesaria para que las mesas de votación lleguen a todos los rincones del país y así permitir un ejercicio democrático sin restricciones.
Aclaró que no se tiene previsto el traslado de ninguna mesa electoral por razones de orden público.
“Hasta el momento, la Registraduría no contempla trasladar ninguna mesa, confiamos plenamente en el Gobierno, en las Fuerzas Militares y de Policía, en que no tendremos que correr ni puestos ni mesas de votación, sería un retroceso al año 2002”, enfatizó el registrador nacional.
En conclusión, el Registrador Nacional ha enfatizado la importancia de proteger la seguridad de los actores involucrados en las elecciones territoriales de 2023 y ha solicitado al Gobierno nacional que tome las medidas necesarias para garantizar un proceso electoral transparente y seguro.