Supersalud urge a EPS Sanitas solución de fondo de 1.885 quejas

La Superintendencia realiza un estricto seguimiento al plan de contingencia implementado por esta administradora de recursos, tras denuncias de reciente ciberataque.

Ante el reciente ciberataque reportado por la EPS Sanitas, que afectó la atención de más de 5 millones de afiliados, la Superintendencia Nacional de Salud desde el pasado 28 de noviembre delegó a un equipo multidisciplinario para realizar un estricto seguimiento a las acciones implementadas por la administradora de recursos para dar respuesta a las necesidades de sus usuarios.

Entre los temas priorizados por la entidad  se encuentran, en primer lugar, la clasificación e identificación de los casos pendientes que representan un riesgo de vida, así como las autorizaciones de servicios ambulatorios sin programar como las citas médicas, pruebas diagnósticas, entre otros.

Por otro lado, el superintendente nacional de salud  Ulahí Beltrán López, aseguró que desde que se conoció la contingencia, hemos recibido 2.858 peticiones, quejas y reclamos formuladas por sus afiliados, 1.885 aún se encuentran bajo la lupa de la entidad, de las cuales 664 corresponden a necesidades de usuarios con riesgo de vida, es decir que requieren una solución con inmediatez.

Asimismo, la Supersalud viene realizando un permanente seguimiento a las acciones implementadas por la EPS para dar respuesta a los requerimientos en salud de los usuarios.

En este sentido, la entidad ordenó a la EPS la presentación de un informe diario que contenga las evidencias correspondientes a la gestión de los servicios requeridos por sus afiliados con los soportes de programación y autorizaciones donde además se pueda verificar la comunicación efectiva con sus afiliados y en paralelo se adelanta una auditoría integral de habilitación.