¿Cómo elegir la mejor tarifa de internet?

Desde la creación del internet hace más de 30 años, no se ha dejado de usar ni de sacarle todo el provecho como un excelente medio de comunicación. La mayoría de las personas usa de esta herramienta para mantenerse conectadas con otros.

Es así como todos acceden al uso de internet desde sus casas, oficinas, universidades, incluso en lugares de entretenimiento públicos, y en muchos países existe internet inalámbrico hasta en medios de transporte como en autobuses y trenes.

El objetivo principal de esta red es mantener conectada a la humanidad, no solo minimizando la distancia entre personas, sino entre proveedores, servicios, productos, y ha permitido el acceso a informaciones, transacciones, y a conocimientos que antes ni se imaginaban.

El tipo de internet actualmente varía de dos maneras principales, de manera directa a través de un cable de red conectado a la PC, o de manera indirecta a través redes inalámbricas que se transmiten hacia algún equipo o dispositivo móvil.

En el momento que se dispone al famoso verbo de “navegar” por la red, se espera que como todo proceso de comunicación, sea óptimo y cumpla con las necesidades del usuario.

Sin embargo, esto depende principalmente del tipo de internet, la velocidad de navegación y hasta la actividad que se dispone a hacer. Bien puede ser usado para trabajo, estudios o simplemente para pasar el tiempo.

En https://opinioninternet.com/ se encuentra una comparación muy valiosa de los mejores planes de comunicación a usar.

Velocidad de navegación

La velocidad de navegación es directamente proporcional al uso que se le dará, es decir, mientras más datos necesiten descargar o enviar, más rapidez se necesita. Y viceversa, claro está hay otros factores que influyen en esto.

Si la red será usada para oficinas, se estima que debe poseer un mayor ancho de banda por la cantidad de PC que se conectarán en ella, así como su velocidad debe ser mayor para recibir datos, aparte de los límites de seguridad que eviten descargas innecesarias en red.

Estas últimas si no son controladas, pueden causar que la velocidad de navegación disminuya y provoque una colisión general entre los usuarios que realmente quieran acceder a la red por motivos laborales.

En el caso de suplir las necesidades en una casa de familia por ejemplo, la velocidad no debe ser tan grande, normalmente el uso es para ver videos, enviar emails, conectarse en redes sociales, usar web para hacer tareas escolares, entre otras.

Si hay algún miembro de la familia que trabaja desde casa a nivel remoto, o por otra parte realiza muchas descargas, y además practica juegos online, las condiciones cambian considerablemente.

Como elegir la velocidad

La unidad de medida a usar es en Megabits por segundos, que se refiere a la cantidad de datos a enviar o recibir en ese tiempo determinado.

Uno de los aspectos a tomar en cuenta al momento de contratar  un servicio de internet es sin duda la velocidad de navegación, y en casos puede ser distribuida de la siguiente manera para un rendimiento efectivo:

-Usos bajos como enviar correos, ver videos, buscar información, videollamadas: 3 Mbps

-Usos medios como jugar online: 8 Mbps

-Usos intensos como descargar archivos pesados como películas en HD o juegos: 40 Mbps

Silenciosa latencia

La latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete en trasmitirse en la red, es otro aspecto clave a tomar en cuenta para una conexión óptima de internet. Se observa de manera sencilla al tomar el tiempo en que tarda cargarse una página.

Este factor se mide por milisegundos y se conoce como PING, y mientras menos posea la conexión es mejor, ya que a menos latencia el tiempo de descarga es menor también. Muchas veces este aspecto pasa por alto, pero es necesario tenerlo en cuenta.

Las últimas tecnologías de internet permiten que las redes se trasmitan por medio de cables ADSL o por medio de cables de Fibra. Cualquiera de los dos casos son aceptables, sin embargo en rendimiento de internet es mejor el de fibra.

La latencia mejora favorablemente en una conexión con fibra. Así que se recomienda elegir conexiones con esta característica.

Planes a elegir

Entonces una vez conocida la función para la cual será contratado el servicio de internet, se busca un plan que se adapte  a los requerimientos. Generalmente las empresas de comunicaciones ofrecen los servicios de la siguiente manera:

-Plan A: 30 MGPS

– Plan B: 22 MGPS

– Plan C: 16 MGPS

Este es solo un ejemplo, hay muchas empresas que ofrecen planes y tarifas ajustadas al lugar, y a la manera de conexión del internet si es por cable ADSL o si es por fibra.

Son varios factores que harán efectiva la experiencia, no solo es la velocidad del internet, sino también contar con un router potente y capaz, en caso de usar internet inalámbrico. Ya que si posee una buena conexión, pero el router no está capacitado pues no se conseguirá un buen servicio.