Federación Colombiana de Fútbol utiliza YouTube para transmitir ruedas de prensa y acercar a los aficionados al equipo

Colombia sueña con un puesto en el Mundial de Qatar 2022, pero la disputa de las Eliminatorias debe ser complicada hasta el final. Por eso, el apoyo de la afición es fundamental, algo que la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) ha buscado de diferentes maneras. Recientemente, el canal de YouTube de la entidad se ha utilizado para compartir todas las ruedas de prensa, ya sea del entrenador Reinaldo Rueda o incluso de jugadores y otros miembros del cuerpo técnico. La idea es acercar a los hinchas colombianos a la vida en la selección.

Este uso de la red social ha generado buenos números, sobre todo a principios de 2022. La rueda de prensa de Rueda para los partidos contra Perú y Argentina, por las Eliminatorias al Mundial, por ejemplo, superó las 2.000 visualizaciones en menos de 24 horas. En otras palabras, los fanáticos comienzan a seguir de cerca el backstage de Colombia, algo que no sucedía en el pasado. El año pasado, algunos videos en el canal no superaron las 1000 visitas, incluso después de varios meses. Esto representa una mejora en la interacción con el público.

La idea de utilizar vídeos online para acercar a los aficionados al equipo no es nueva, y la FCF lo sigue haciendo tímidamente. Algunos equipos profesionales, como el Deportivo Cali, el Atlético Nacional y el América de Cali, tienen contenido más diverso en YouTube precisamente para conseguir una mayor cantidad de suscriptores. Los resultados son positivos, ya que todos estos equipos vieron aumentar su alcance en internet, lo que incluso provocó acuerdos y alianzas con empresas 100% digitales. Atlético Nacional tiene más de 145.000 seguidores suscritos al canal, el club más grande de Colombia en términos de alcance en las redes sociales.

YouTube se ha convertido en una importante herramienta de marketing digital, donde el contenido publicado genera un gran alcance y también mucha interacción. Cualquier empresa, por ejemplo, puede crear un vídeo promocional para usarlo como publicidad en internet, algo que genera más resultados que un anuncio difundido en otros medios. Además de Youtube, esta tendencia también acompaña a otras redes sociales que trabajan con vídeos, como Instagram, Facebook e incluso Twitter más recientemente.

Presencia en redes

La buena noticia es que la Federación Colombiana de Fútbol no hizo todo lo posible en YouTube, ya que las otras redes sociales de la organización siempre están actualizadas. Un destaque especial va a Instagram, donde casi 3 millones de fanáticos siguen fotos y videos cortos del equipo. La presencia en Facebook también es grande, con poco más de 3 millones de seguidores también. En otras palabras, Colombia puede ser un referente en el uso de redes, como sucede en otros países.

Brasil y Argentina, por ejemplo, también tienen federaciones con una fuerte presencia digital. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), por ejemplo, tiene una gran cantidad de contenido creativo en YouTube, incluido el detrás de escena de los juegos y competiciones completas. El objetivo es el mismo que el de la FCF, porque solo mostrando la rutina del trabajo es posible acercar a los aficionados a los equipos. Así se repite con las redes sociales del actual campeón de la Copa América.

La FCF empieza a apostar por las redes sociales, y los números de este año demuestran que es posible conseguir un buen alcance con los vídeos online. Este es un formato de medios popular, por lo que no es ningún secreto que el impacto es enorme. Las buenas vistas en las ruedas de prensa de Reinaldo Rueda pueden servir de incentivo para que allí se cuelguen nuevos contenidos. Después de todo, la variedad es uno de los secretos del éxito en el mundo digital.