Todo lo que debes saber sobre la legislación de los casinos en Colombia

La industria del juego online está en su mejor momento en América Latina. La pandemia causada por el COVID-19 y algunas de sus inmediatas consecuencias, como el confinamiento, han favorecido un sector que ya estaba en constante crecimiento. Colombia se sitúa a la cabeza del mercado latinoamericano, siendo el primer país en legislar el juego online, una regularización que, además, pone mucho énfasis en la seguridad de los jugadores.

En cambio, los casinos físicos no han tenido la misma suerte durante esta crisis sanitaria.Se han visto obligados a cerrar sus puertas, o como mínimo mientras no se encuentra la manera de poder abrirlas de nuevo de forma segura.Sin embargo, eso no quita todo lo que la vertiente más tradicional de la industria del juego ha conseguido estos últimos tiempos, sobre todo en cuanto a accesibilidad y seguridad. En este artículo, vamos a explorar todo lo que debes saber sobre la industria de los casinos en Colombia.

Los casinos online en Colombia

Los casinos online colombianos están altamente regulados. Pero eso no debería extrañarnos, teniendo en cuenta el peso que tiene este sector en la economía del país. De 2018 a 2019, el juego en línea consiguió crecer en un 83 %, lo que significó una recaudación de 69.371 millones de pesos colombianos en uno de los mejores años de la historia de la industria. También cabe destacar el número de jugadores de la industria en Colombia, con más de 5 millones y medio mayores de 18 años.

Como decíamos antes, en 2016, nuestro país se convirtió en el primero de América Latina en tener una ley que regulaba esta actividad. Ahora bien, el proceso no fue nada sencillo. El primer proyecto se presentó en 2015 tras meses de discusión para incluir dentro de la ley aquellos juegos online, como casinos, máquinas tragamonedas y apuestas deportivas. Hasta entonces, solo se habían regulado las actividades presenciales, con la legislación introducida hace tres décadas, en 1991.

¿Qué dice la ley actual?

El mercado de juegos de azar de Colombia está regulado por el organismo Coljuegos, la autoridad oficial que desde hace unos años también se hace responsable del juego en línea. La ley que legalizó las actividades de este tipo por la red es el Reglamento de Juegos Operados por Internet, que entró en vigor el 25 de julio de 2016. En su día, el presidente de Coljuegos, Juan Pérez Hidalgo, calculó que sus ingresos podrían ascender a los 10 billones de pesos colombianos al año.

No obstante, la ley de 2016 está en constante actualización. Operadores, gremios y otro tipo de entes interesados pudieron dar su opinión acerca del redactado de dicha ley. Las modificaciones de 2020 se han centrado, sobre todo, en la posibilidad de ampliar el mercado a otros juegos. Por ejemplo, se ha propuesto incluir también los juegos virtuales, en los que se utiliza la representación animada de un evento real (como podrían ser las apuestas deportivas para un partido de fútbol virtual).

Colombia, un ejemplo a seguir

Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en regular el juego online, y solo por eso ya es un ejemplo a seguir para el resto de regiones del continente. Pero lo es por muchas otras razones, como el hecho de contar con un marco regulatorio sólido que otros países deberían intentar emular si buscan establecer un mercado igual de fuerte y potente, con el mismo potencial económico. Por otro lado, al solo autorizar operadores nacionales, la seguridad que suele preocupar a los gobiernos estatales no debería ser un problema.

El nuestro no es el único país de América Latina que cuenta con una regulación de este tipo. También existe en Brasil (centrado en las apuestas deportivas), Argentina (donde la regulación depende de cada provincia) y México (cuyo mercado está regulado por la Ley Federal de Juegos y Sorteos). En cambio, naciones como la peruana todavía no cuentan con una ley que legalice y controle las actividades de los juegos de azary apuestas por Internet, regularizando únicamente el juego tradicional.

¿Qué le depara al sector de los casinos en Colombia?

Colombia pasará a la historia como el primer estado en América Latina en aceptar la realidad actual y aprobar el uso de plataformas de juegos de apuestas. Sin embargo, todavía tiene en sus manos seguir liderando el sector en la región, sobre todo con su crecimiento actual. Podría, por ejemplo, dar un paso hacia adelante y aceptar que los operadores internacionales también puedan ofrecer sus servicios aquí, sin que ello comprometa la seguridad de sus jugadores.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b