Autoridades de Riohacha exigen esclarecer los móviles de los costales con restos humanos encontrados en Pelechua

En el marco de un Consejo Extraordinario de Seguridad, el alcalde (e) del Distrito de Riohacha, Miguel Panciera Di Zoppola, y el Secretario de Gobierno, Leandro Mejía Díaz, solicitaron avances en las investigaciones relacionadas con el reciente suceso ocurrido en Pelechua, corregimiento del Distrito de Riohacha. Durante la reunión, también estuvieron presentes el Secretario de Gobierno departamental, Alberto Mario Cuan, representantes de la Personería, la Fiscalía, Migración Colombia, la Policía Nacional y el Ejército Nacional.

Entre los compromisos acordados, se destaca la planificación de un aumento en la presencia de fuerzas de seguridad en las carreteras del departamento. Asimismo, se espera que las autoridades brinden información sobre las investigaciones en curso y se refuercen las medidas de seguridad en las zonas rurales debido a la presencia de grupos armados.

Aunque se están tejiendo diversas hipótesis en torno a los restos humanos encontrados en los costales, estos permanecen en Santa Marta, donde se realizará el correspondiente proceso de identificación por parte de las autoridades competentes y se espera que dicho proceso permita esclarecer el número de víctimas y su identidad.

Durante el encuentro, señalaron que actualmente, están trabajando de manera conjunta con las autoridades competentes para reducir y aclarar los casos de violencia que han ocurrido en las últimas semanas en la región.

Podría tratarse de tres campesinos de Corozal, Sucre

Por su parte, equipos de técnicos forenses de Medicina Legal provenientes de Barranquilla, Cali y Bogotá se han trasladado a Santa Marta para realizar el análisis e identificación de los cuerpos desmembrados encontrados en cuatro sacos en una zona rural de Riohacha.

Aunque aún no se ha confirmado el número de víctimas, una de las hipótesis que ha surgido sugiere que los cuerpos podrían pertenecer a tres campesinos de Corozal, Sucre, quienes se encuentran desaparecidos desde el pasado 29 de abril. Estas personas salieron del municipio con el propósito de recorrer Barranquilla, Santa Marta y Buritaca, donde comprarían cálculos biliares de ganado, una sustancia utilizada en la fabricación de tarjetas SIM, microchips y productos farmacéuticos, cuyo precio puede alcanzar los $250.000 por gramo.

Luis Monroy, hermano de Jaime Antonio Monroy, uno de los desaparecidos, afirmó que los padres de las otras personas desaparecidas fueron contactados esta mañana para que se realizaran una prueba de ADN urgentemente, con el fin de establecer o descartar cualquier relación con este caso.

“Lo último que supimos fue que llegaron a Buritaca, de ahí para adelante no hemos tenido más noticias de ellos. La mañana de este martes los investigadores llamaron a mi papá para que se practicaran una prueba de ADN en la sede más cercana de Medicina Legal”, contó Luis Monrroy.

Mientras avanzan las investigaciones, la Policía no descarta que este macabro caso pueda ser una represalia del Clan del Golfo y Los Pachenca, bandas que operan en la zona.

Las autoridades locales continúan trabajando incansablemente para esclarecer estos hechos y garantizar la seguridad de la comunidad.