Ediles de la Comuna 7 de Riohacha denuncian afectaciones ante la llegada de las lluvias

Los ediles de la Comuna 7 de Riohacha hacen un llamado de atención a la Administración distrital debido a las afectaciones que están padeciendo ante la llegada de las lluvias y que han causado daños en varios sectores de los 15 barrios que la componen, como quiera que los dos humedales que los rodean están a punto de colapsar e inundar las viviendas.

La Comuna 7 está compuesta por 15 barrios: Los Olivos, Nogales, Divino Niño, La Esperanza, Comunitario, 15 de Mayo, Confamiliar 2000, San Judas, Boca Grande, Simón Bolívar, La Cosecha, 25 de Enero, Los Mangos, Buganvilla y Villa Ziruma.

En un recorrido por estos sectores, los humedales que están dentro de esta comuna están a punto de desbordarse y esas aguas ingresarían a las viviendas que están a sus alrededores, “no es tanto eso, sino el olvido que se tiene con la comuna y estos barrios que con una simple lluvia todo se vuelve un desastre, el año pasado hubo muchos afectados, hicieron un censo, pero de 100 solo salieron 30 familias, este año viene más lluvias y qué se va a hacer”, dijo una habitante de Boca Grande.

Asimismo, los miembros de la JAL, señalaron que no se han visto las acciones en los barrios por parte de los gobiernos, sin embargo, les quitan la potestad como recientemente que ya no cuentan con un centro de votación. “Sentimos que nos están afectando en todas las directrices, no contamos con el apoyo necesario, quitarnos un centro de votación nos resta participación en proyectos y acciones para el bienestar de la gente, es por eso que hacemos el llamado a los habitantes de la Comuna 7 a que hay que reestructurarnos para esta nueva fiesta electoral de octubre”, dijo la junta.

De igual forma, los ediles de la Comuna 7 hacen un llamado a las autoridades del Distrito para garantizar el sistema de alumbrado de los parques, ya que el del barrio La Esperanza y otros tres más no cuentan con las luminarias y en las noches se prestan para los actos vandálicos, “exigimos que nos atiendan, es inadmisible que nos tengan en esta situación, los parques a oscuras prestándose para los atracos a las familias que van a distraerse en las noches en esos sitios de esparcimiento”.