En una misión humanitaria encabezada por la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica, el ciudadano Heriberto Urbina, de 86 años, fue liberado luego de haber sido retenido por un grupo armado ilegal el pasado 25 de abril. Esta situación, que duró cerca de 42 días, lo que a todas luces se constituyó en una violación a sus derechos y una flagrante infracción al Derecho Internacional Humanitario.
La liberación de Heriberto Urbina tuvo lugar en la zona del Catatumbo, donde fue entregado a la Defensoría del Pueblo de Ocaña y a representantes de la Iglesia Católica, quienes lideraron la comisión humanitaria encargada de su regreso a la libertad.
Durante la noche, el ganadero fue acompañado por el Ejército Nacional y la Policía, hacia su residencia ubicada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.
“Saludamos con complacencia el regreso a la libertad del señor Urbina y el hecho de que pueda retornar al seno de su hogar, sano y salvo, luego de que fuera entregado a la misión humanitaria en la región del Catatumbo”, afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
La Defensoría del Pueblo se comprometió a mantener abiertos sus canales humanitarios y sus equipos dispuestos en todo el territorio nacional, para que todas las personas privadas de la libertad por grupos al margen de la ley en Colombia puedan regresar a sus hogares y actividades cotidianas, salvaguardando su integridad.
El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) y actual negociador del gobierno con el ELN, José Félix Lafaure, confirmó la información y expresó su alegría: “Recibimos una inmejorable noticia: Heriberto Urbina fue liberado. En estos momentos va camino a su hogar a reunirse con sus familiares”
Según informaron sus familiares, Heriberto Urbina Lacouture estaba en poder del ELN, y fue fundamental la mediación de la Iglesia Católica para lograr su liberación.
“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.