El anuncio del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, de reabrir plenamente la frontera con Venezuela, fue bien recibida por el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, quien celebró la decisión.
El mandatario maicaero manifestó alegría y optimismo ante un restablecimiento legal del paso fronterizo por Paraguachón cerrado desde 2015, para la normalización de la actividad comercial entre los dos países.
“Todas las decisiones que se toman del alto gobierno a favor del pueblo en general y la zona de frontera, son bienvenidas. Más que un municipio fronterizo somos un municipio comercial y por ser Zona de Régimen Especial Aduanero con Manaure y Uribia, siempre hemos hecho un intercambio comercial con la hermana República de Venezuela”, declaró el alcalde de Maicao, en entrevista con el Noticiero Cardenal de La Guajira.
Mohamad Dasuki recalcó que la situación actual que se vive entre Colombia y Venezuela como consecuencia de las fracturadas relaciones diplomáticas ha afectado la economía del municipio, considerado en otrora como ‘La vitrina comercial de Colombia’.
El burgomaestre felicitó al presidente electo por su diálogo con el gobierno de Maduro, no obstante, algunos aspectos de la reapertura le generan preocupación, ante lo cual propone un encuentro binacional antes de la normalización.
“Invito a los dos presidentes: Maduro y Petro, que con todo su equipo de trabajo ( Ministerio del Interior, Dian, Migración) gobernadores de Zulia y de La Guajira; alcaldes fronterizos, que se haga primero un encuentro binacional antes de abrir. Tenemos que sentarnos con la Fuerza Pública y las entidades para tocar algunos temas porque más que el paso de productos también se va abrir para los grupos al margen de la ley”, comentó el alcalde Dasuki.
Destacó que para nadie es un secreto que existen grupos al margen de la ley que manejan el narcotráfico y otros armados que se mueven en la zona limítrofe con Venezuela.
Agregó que esta situación se debe manejar “con mucha responsabilidad y compromiso”, para lo cual se debe planificar de manera concertada cómo se llevará a cabo para contrarrestar el tema delincuencial. “Venezuela no es solo para Maicao el primer socio comercial, también lo es para Colombia. Somos dos países inseparables y esto fortalecerá la economía, el turismo, el intercambio comercial y cultural”, puntualizó.
