El secretario de gobierno del Departamento, Alberto Mario Cuan y la secretaria de Asuntos Indígenas, Eissa Rodríguez, luego de estar al pendiente de las manifestaciones en los más de 7 puntos en las vías de La Guajira, en el Puesto de Mando Unificado (PMU), se desplazaron por cada uno de los puntos estratégicos del paro para iniciar el dialogo que se busca fortalecer con la presencia de la gobernadora Diala Wilches Cortina y con el Alto Gobierno en las próximas horas.
Los representantes del Gobierno Departamental, se trasladaron hasta el sector de Cuatro Vías, donde se encontraba un gran número de manifestantes wayuú que desde las 4 de la madrugada del lunes 27 de marzo, bloquearon el acceso vial en señal de protesta, allí dialogaron con Oscar Pérez González, vocero oficial y líder de la movilización en el marco de los incumplimientos de acuerdo de la sentencia T-302.
En este mismo encuentro en Cuatro Vías, también se encontraban las lideresas wayuú Irama Móvil, Aura Barros y Zoila Brito; quienes ante las autoridades del Departamento manifestaron su preocupación por la situación actual de los pueblos indígenas de La Guajira, pero reconocieron que en esta ocasión debe existir una voluntad política nacional para levantar los paros que mantiene un bloqueo vial por más de 24 horas.

“Nosotros somos amigos de los pueblos indígenas, entendemos sus necesidades y venimos a escuchar para construir juntos las soluciones en la mesa de diálogo, pero es la población y la economía del departamento la que sufre con los paros” expresó el secretario de gobierno, Alberto Mario Cuan, quien realizó todos los recorridos bajo las directrices de la gobernadora Diala Wilches.
Por su parte, el Capitán de la Policía Nacional, Wilberto Pérez, expresó su compromiso con proteger los derechos de los manifestantes siempre que esta sea pacífica y consensuada, además, por la seguridad de todos para llevar una protesta pacífica, pero les pidió pensar en los transportadores y ciudadanos del común que necesitan transportase diariamente.
Aunque finalmente los líderes wayuú hablan de un paro indefinido mientras no llegue el Ministro del Interior, el director de Planeación Nacional o la Ministra de Vivienda, agradecieron la presencia y compromiso de los funcionarios por sumarse al diálogo que busca mejorar la calidad de vida de los niños y el pueblo wayuú en general.
“Vamos a seguir en la búsqueda de un dialogo genuino y de entendimiento para que juntos construyamos las soluciones para las comunidades indígenas”, dijo el funcionario.