Cerrejón ha liberado más de 4.400 tortugas para contribuir a recuperar su población desde 2019 

La multinacional Cerrejón ha liberado más de 4.400 tortugas hicoteas, estuche y morrocoy desde 2019 con el fin de contribuir a recuperar a su población de este grupo biológico en La Guajira en hábitats óptimos y naturales para así asegurar su supervivencia.

De acuerdo con la empresa estas tres especies que hacen parte de las ocho que habitan en el departamento y que actualmente se encuentran amenazadas por la destrucción de su hábitat, el tráfico y comercio ilegal de sus huevos e individuos, así como por la comercialización de su carne.

Por lo tanto, la multinacional para contribuir a recuperar la densidad de la población de las especies en la región, desarrolla desde 2007 un programa de conservación de especies que consiste en incubarlas y acompañar su desarrollo hasta su nacimiento en el Centro de Rehabilitación de Fauna de la compañía y posteriormente liberarlas en sus hábitats naturales de acuerdo su tipo de especie: ríos o arroyos para las acuáticas y en bosques para las terrestres.

“Hoy quiero hacer un llamado a todas las personas, en especial a la población guajira, a que velen por el bienestar de las especies que habitan en nuestro departamento, dentro de ellas a las tortugas, ya que cumplen un rol fundamental para los ecosistemas como alimento de aves y mamíferos, como promotoras de la recirculación de nutrientes en los ríos y arroyos y como controladoras de plagas”, afirmó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Asimismo invitó a la comunidad “a no consumir su carne, ni cazarlas, así como a proteger los hábitats donde viven. En Cerrejón seguiremos trabajando por aportar nuestro grano de arena para su protección, así como a su repoblamiento en ecosistemas de la región”.

Para el 2023, la compañía tiene como objetivo incrementar la supervivencia de las nidadas de la tortuga hicotea encontradas en los lugares de anidamiento en áreas dentro o alrededor de Cerrejón.

“De esta forma, este programa se suma a la gestión en biodiversidad que realiza la compañía a través del Centro de Rehabilitación, que funciona como un hogar de paso donde se atienden a la especies de fauna que hayan sido rescatadas y que se encuentren heridas o necesiten tratamiento médico, con el cual la empresa contribuye a la conservación de más de 600 especies de mamíferos, reptiles, anfibios, insectos, peces y aves en la región”, señaló la empresa.