Dispeguajira determinó hora cero para cerrar plantas de abastecimiento en Maicao, en rechazo al incremento de combustible

La Asociación de Estaciones de Servicio de La Guajira, Dispeguajira, determinó hora cero para cerrar plantas de abastecimiento ubicadas en Maicao, en rechazo al incremento del combustible en La Guajira.

“Luego de la reunión sostenida el día de ayer con el viceministro de minas Miguel Lotero Robledo y su equipo de trabajo con representantes del gremio de estaciones de servicio, el gobernador, secretarios de Gobierno de los distintos municipios y alcaldes, no se logró que el Gobierno nacional entendiera que no se puede seguir golpeando a la comunidad y que es preciso la inmediata disminución del precio de combustible y el incremento del cupo subsidiado, compromiso este que fue adquirido por el entonces hoy ministro Diego Mesa, en el anterior paro realizado en febrero del 2020; por esta razón el gremio de estaciones de servicio dolientes de la población guajira y viendo la pasividad con que los mandatarios locales participaron en esa reunión, han determinado establecer la hora cero para cerrar todas las estaciones del Departamento y tomarse las plantas de abastecimiento ubicadas en Maicao, con el ánimo de concientizar al Gobierno la necesidad de un trato justo, equitativo y considerado con La Guajira”, afirmó Dispeguajira.

Añadieron que finalizada la reunión convocada por el viceministro de Energía, Miguel Loreto, “lamentamos informarles a los habitantes de La Guajira, que las conclusiones no son alentadoras, se mantienen los incrementos a los precios de los combustibles y con respecto al incremento de cupos es un tema que queda aplazado para el año 2022. Reiteramos al Ministerio de Minas y Energía que las disposiciones aprobadas son nocivas para el grueso de la población y opuesta a los fines del Estado”.

Por otro lado, recordaron  que el Departamento ha presentado de forma histórica crisis económicas y sociales ahora acentuadas por la pandemia, que la pobreza monetaria se ha incrementado de la mano del desempleo y empleo informal.

“Insistimos en que es urgente entender las condiciones diferenciadas y especiales de nuestro Departamento, pero el Viceministro se limitó a decir que su compromiso es trabajar con el Ministerio de Hacienda en un incremento de cupos y ofreció una visita al Departamento después del tercer pico de la pandemia, como si desconociéramos que hace tres días estuvo de visita en La Guajira”.

Finalmente, Dispeguajira informó que “el viceministro se negó a dar el mismo tratamiento que ha dado a los demás departamentos del país, donde no se evidenciaron alzas en los precios de los combustibles. De una manera casi descarada el viceministro ha querido hacernos creer que tiene buenas intenciones con el Departamento, anunciar que gestiona un volumen adicional de cupo subsidiado para junio, es casi una burla, olvidó el viceministro que ya solo quedan dos días de este mes. Escúchenos, escuche nuestra protesta social y nuestras acciones judiciales”.