Expectativa entre habitantes del corregimiento de Paraguachón por nueva posesión de Nicolás Maduro

Ricchi Deluque es una curtida líder social que sigue viviendo en el corregimiento de Paraguachón, en Maicao, a pesar de la crisis económica que les ha tocado enfrentar por la situación política que se vive en Venezuela.

A la comunidad de Paraguachón le ha tocado padecer en carne propia todos los problemas sociales del país vecino, lo que ha deteriorado su economía porque vivían de ese intercambio comercial que se traducía, por ejemplo, en la compra y venta de la moneda venezolana; en la presencia masiva de venezolanos que llegaban a Maicao a adquirir  mercancías; o en muchas de esas familias que se fueron a Venezuela en busca de un mejor porvenir y les tocó retornar para poder sobrevivir.

Hoy a los problemas comunes de la localidad, se le suma la presencia de los hermanos venezolanos que requieren de una especial atención del Gobierno municipal, que a juicio de la líder Ricci Deluque, sigue en deuda.

Para este fin de año Paraguachón vio regresar a su tierra a todos esos venezolanos que trabajaron durante un año en Colombia para reunirse con sus seres queridos y poder disfrutar con ellos algunos días mientras retornaban al país que los sigue acogiendo a pesar de sus propias dificultades.

Hoy la atención se centra en la posesión del presidente Nicolás Maduro para su segundo mandato, los rumores van y vienen, dice la líder social, y a la vez confiesa la expectativa por lo que pueda presentarse y espera que no se vuelva a repetir el cierre de la frontera.

“Ojalá que todo siga normal porque los primeros años cuando tomaron la decisión de cerrar la frontera fue muy duro para la población, esperamos que eso no vuelva a suceder, porque sinceramente esta frontera volvió y llegó a la normalidad no con la economía anterior, pero sobrevivimos”, expuso.

Cabe anotar que esa situación generó que mucha gente de Paraguachón que  llevaban años de vivir en la localidad, decidieran buscar otros horizontes agobiados por la falta de trabajo, mientras muchas familias venezolanas determinaron probar suerte y se quedaron a vivir en esa zona fronteriza.

Olvido

A la falta de trabajo por la crisis política de Venezuela, los habitantes fronterizos se quejan de una serie de problemas que no se han logrado solucionar en el tiempo, como la eficiente prestación de los servicios públicos, acceso a la salud y educación, y generación de empleo.

Advierten, por ejemplo, del poco interés de la administración por invertir en obras que generen desarrollo y bienestar.

“El alcalde de Maicao se posesionó en su puesto y aquí no ha sido notoria su presencia ni tampoco se han visto las obras que prometió para la población”, aseguró la lideresa de Paraguachón, sin temor a equivocarse.

Además, añadió que tampoco han contado con la inversión de la administración departamental, pero sí con la presencia del Gobierno nacional a través de la Cancillería.

“No hemos tenido presencia del Gobierno municipal ni reuniones con el alcalde para expresarle nuestras necesidades. Vamos a cumplir cuatro años y no he visto la primera reunión que haya convocado el mandatario, ni he visto los proyectos u obras por parte de su administración”, recalcó.

Actualmente en el corregimiento fronterizo se ejecutan las obras del sistema de acueducto que se encuentra en un 70 % de avances. En tanto, los trabajos del alcantarillado están paralizados debido a una serie de dificultades que no se han logrado superar con unas comunidades indígenas.

Segundo mandato

La posesión este jueves del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para su segundo mandato, ante el Tribunal Supremo de Justicia, coincide con la visita a Riohacha del jefe de Estado de Colombia, Iván Duque Márquez.

Medios internacionales han concentrado su interés en la posesión del mandatario venezolano, toda vez que ha trascendido un posible cierre de fronteras, por lo que muchos venezolanos siguen saliendo del país.

De acuerdo a información de la ONU, desde el año 2015 han emigrado 2.3 millones de ciudadanos venezolanos, cifra que este año podría superar los 5 millones.

Vale la pena recordar que Estados Unidos sigue imponiendo sanciones a empresas y personas aliadas del Gobierno venezolano, mientras que la Unión Europea continúa solicitando la realización de nuevas elecciones, pues no reconoce las que se desarrollaron en el mes de mayo de 2018.

Plan de contingencia

El Gobierno colombiano a través de la oficina de Migración Colombia, definió un plan de contingencia a los siete puntos fronterizos por el posible aumento de ciudadanos venezolanos al país, debido a la posesión del presidente Nicolás Maduro para su segundo mandato.

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, dijo que los planes se activan en 24 horas, si realmente de acuerdo al monitoreo que se realice se observa un incremento importante de migrantes.

Las cifras de la entidad indican que actualmente se manejan entre 35 mil y 40 mil venezolanos entrando al país, la cual es similar a la que sale diariamente.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b