Falsos positivos en Colombia serían el triple según la JEP: La Guajira ocupa el noveno lugar de victimización

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz dio a conocer la priorización interna del Caso 03, llamado ‘Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado’, conocido como los ‘falsos positivos’, determinando que el 17 de julio del año 2018 cuando el Tribunal de Paz recibió el expediente por parte de la Fiscalía General de la Nación, se reportaron 2.248 víctimas de falsos positivos en Colombia, entre los años 1988 y 2014.

Sin embargo, tras dos años largos de investigación de la JEP, este tribunal, después de contrastar toda la información de este macro-caso tiene su propia cifra, y es que son 6.402 las víctimas de estas ejecuciones extrajudiciales. Es decir 4.154 víctimas de las inicialmente reportadas. Asimismo, detalla que esos crímenes ocurrieron entre los años 2002 y 2008, correspondientes a los primeros seis años del periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez.

Al recibir el caso se contrastó toda la información recibida en los informes presentados por organizaciones de víctimas y también las cifras del Sistema Penal Oral Acusatorio, el Sistema de Información Judicial de la Fiscalía, el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos.

Cabe anotar que todas difieren respecto a la magnitud del crimen investigado por la JEP, en lo único que coinciden las distintas fuentes oficiales y no gubernamentales es que identificaron el periodo de 2002 a 2008 como el de mayor número de víctimas. Este resultado muestra que durante esta etapa se registró el 78% del total de la victimización histórica.

En ese sentido, hay seis territorios de Colombia que son catalogados como críticos en falsos positivos, por lo que fueron priorizados por la Sala de Reconocimiento de Verdad: Antioquia, la Costa Caribe, Norte de Santander, Huila, Casanare y Meta.

La Guajira y Cesar

Se estableció que el 7,3% de las víctimas para el periodo 2002-2008, se encuentra en el departamento del Cesar, el cuarto con mayor nivel de victimización en el país. Por su parte, el departamento de La Guajira reporta el noveno lugar.  

Por ello, la Sala priorizará en un primer momento la investigación de los hechos ocurridos entre enero de 2002 y julio de 2005 en el norte del Cesar y Sur de La Guajira, que corresponderían a “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por miembros del Batallón de Artillería No. 2 La Popa”.

De acuerdo a la JEP, en el departamento de La Guajira en el año 2002, se reportaron 11 víctimas de falsos positivos; en 2003 fueron 17; en 2004 unas 32 víctimas; para el 2005 fueron 22; en 2006 fueron 78; en el 2007 un total de 36 víctimas y en el 2008 fueron 19.    

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b