Por cuarentena estricta, bajo flujo de personas en la frontera colombo-venezolana, a la altura de Paraguachón

Si bien el anuncio del gobierno venezolano de reabrir para el comercio su frontera con Colombia ha generado gran expectativa en ambas naciones, de momento los efectos esperados por esa decisión no se han sentido como se espera.

En Paraguachón, donde se ubica el paso de Venezuela hacia Colombia desde el estado Zulia, solamente se moviliza el transporte de carga ante las restricciones que actualmente hay en el vecino país para la circulación de personas.

“Venezuela desde que empezó la apertura por lo del Covid, declaró en esta frontera especialmente una semana radical, donde no entra ni sale nadie, solo que lo hagan por vía de las trochas, y otra semana que es abierta. Esta semana es radical, por supuesto está sola la frontera. Solo hay el paso de las tractomulas que llevan mercancía para allá, y salen algunas vacías a buscar mercancía. Es poca la mercancía que viene de Venezuela. Lo único que vemos venir de Venezuela son los bloquelones, porque ya Venezuela no produce nada”, dijo Ricci Deluque, líder comunal de Paraguachón.

Cuando llega la semana flexible de la cuarentena venezolana, hay grandes flujos de personas que pasan a Maicao para abastecerse con productos de primera necesidad.

“Llega mucho flujo de personal a comprar a Maicao. Llevan demasiada mercancía colombiana porque allá en Venezuela no hay nada de producción y la canasta familiar la llevan de acá de Colombia. Inclusive están llevando cemento, combustible llevan porque allá no se consigue nada”, agregó Deluque.

Cabe mencionar que el anuncio de reapertura fronteriza por parte de la administración de Nicolás Maduro ha sido recibida con exceptisismo por parte del gobierno de Colombia, que ve en esta decisión una movida para ganar votos en las elecciones regionales que se celebrarán en Venezuela en noviembre.

Ricci Deluque, líder comunal de Paraguachón