El Gerente Especial para La Guajira, Luis Gómez Pimienta, propuso una tercería para avanzar en la atención a los niños que siguen muriendo por desnutrición toda vez que el plan de choque propuesto por el Gobierno del presidente Gustavo Petro no ha logrado implementarse.
Expresó algunos reparos por la forma como está concebido ese plan, que es dispendioso y complejo, asegurando que lo que se requiere es una intervención en territorio rápida por la emergencia en salud que se está presentando en las comunidades indígenas de los municipios de Riohacha, Uribia, Manaure, y Maicao.
“Me decía un funcionario del Ministerio de Salud, vinculado a este proceso de varios años que aún faltan 22 reuniones con las comunidades, que implica el transcurrir de mucho tiempo y conciliar las diferencias que puede haber en el tema”, explicó.
Agregó, que de acuerdo con su criterio muy personal, la forma como se están desarrollando los pasos previos a la implementación no corresponde a la magnitud de la emergencia que se tiene.
Puntualizó, que además hay que esperar conciliar la última diferencia para que se implemente el plan de choque.
“Mi opinión es que ante esta circunstancia la alternativa es una tercería, buscar un actor que no esté en polémica y que agilice la implementación, porque ni la metodología es la adecuada ni la tarea de poder conciliar diferente es la prioridad en este momento”, dijo.
Manifestó, que eso es lo que está fallando, por lo tanto mientras tanto se pueden hacer algunas tareas casi que personales y organizativas tradicionales, y mirar qué se puede adelantar de lo que está concebido en el plan de choque, aunque aún no se dispongan de los recursos para ejecutarlos.
“Uno puede moverse y buscar solidaridad, y apoyos que puedan empezar a conjurar las zonas más críticas como el caso de la Sabana de Manaure, es posible que este caso sea demostrativo de una situación supremamente grave”, planteó.
Pimienta indicó que las crisis en salud pública exigen que la gente se salga de la rutina para resolver los problemas.
“No podemos volvernos prisioneros de las diferencias entre los reconocimientos de representatividad y tampoco por esa vía contribuir a que se aplace la implementación del plan de choque concebido por el doctor Liñan presentado por las autoridades tradicionales a la Corte Constitucional que es más ambicioso mucho más allá de lo que se está haciendo ahora que es o focalizado o puntual”, manifestó.