El objetivo a corto plazo del rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Robles Julio, es lograr que los ministerios de Educación y Salud otorguen el registro calificado al Programa de Salud, proceso que se encuentra bastante adelantado.
Informó que esa iniciativa se encuentra en un avance del noventa por ciento, producto del trabajo que vienen realizando hace ya varios años.
Expresó que se encuentran en el proceso de revisión, definiendo los ajustes que se requieren para que en el segundo semestre de este año lo puedan presentar a los ministerios de Educación y Salud.
“Esperamos que en el 2024 los resultados sean favorables porque hemos trabajado en ese propósito y porque La Guajira lo necesita, y los indígenas necesitan ser formados en los programas de salud”, dijo Robles Julio.
Explicó que será un programa con enfoque diferencial, atendiendo lo que dice la Sentencia T-302 de 2017, que declaró el Estado de Cosas Inconstitucional ordenando al Gobierno nacional, al departamento de La Guajira y los municipios de Manaure, Maicao, Uribia y Riohacha, se garantice el derecho al agua potable, salud y seguridad alimentaria a los menores wayuú.
“Nosotros tenemos que ser responsables con nuestro contexto, y para ello vamos a legislar partiendo de esa sentencia”, manifestó.
El rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Robles Julio, indicó que se avanza en el Programa de Nutrición, esperando que se le otorgue registro calificado en el transcurso del segundo semestre de este año.
“Es un antecedente generado para esa necesidad, esperamos la respuesta, tenemos la confianza y la fe en Dios que los resultados se van a dar porque son los mismos escenarios de práctica, la misma construcción del documento es la misma necesidad del contexto”, dijo.
Agregó que además se cuenta con un programa de seguridad y salud en el trabajo, que ya está en la sala de Conase para que pueda recibir visitas.