El rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Arturo Robles Julio, envió una carta abierta al alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, pidiéndole apoyo para las instaurar rutas en beneficio de los universitarios del municipio.
“Apreciado Mohamed Dasuki Hajj, desde el año 2013 y basada en las condiciones socioeconómicas del Departamento, la Universidad de La Guajira puso en marcha el Proyecto Rutas Universitarias para ofrecer transporte a bajo costo –y posteriormente gratuito– a los estudiantes de la Alma Mater”, comenzó diciendo.
De acuerdo con el directivo, esta estrategia –voluntaria, extendida a las sedes provinciales– siempre ha tenido el propósito de brindar garantías de acceso a la educación superior y respaldar las acciones de permanencia y graduación que se adelantan institucionalmente.
Sin embargo, el crecimiento global de Uniguajira ha aumentado también la población estudiantil, pasando de tener 6 mil a 14 mil estudiantes en los últimos 10 años, “lo que implica que las estrategias deban repensarse, más recursos deban invertirse y así lo hemos hecho, hasta donde la fluidez financiera de la universidad nos ha permitido hacerlo”.
“Precisamos en esto, porque recientemente un grupo de estudiantes de nuestra Alma Mater y provenientes del municipio de Maicao, ha expuesto a través de diferentes medios digitales las necesidades que presentan al trasladarse desde la localidad fronteriza hasta la sede principal de la institución en Riohacha, donde cursan programas de pregrado. Los alumnos precisan lo insuficiente que resulta la disponibilidad de una sola ruta universitaria para la cantidad de estudiantes que deben movilizarse diariamente a la capital guajira”, señala el rector.
Indica que al escucharlos y con la intención de buscar nuevas alternativas o soluciones a este llamado, “nos vemos en la necesidad de acudir a usted, conscientes de su buena voluntad y su compromiso con el pueblo maicaero, para solicitarle que desde su liderazgo, se contemple la posibilidad de gestionar en la administración local algunos buses de apoyo para la movilidad segura, gratuita, permanente y digna de estos estudiantes, que en su mayoría son de escasos recursos”.
“Creemos que aunque no es obligatorio garantizar el transporte gratuito, tenemos el deber de respaldar a estos jóvenes que se esfuerzan para formarse, transformar sus realidades y generar desarrollo en la región, y en esto, su apoyo y el nuestro, será absolutamente clave”, finalizó Carlos Robles Julio.
