La Superintendencia Nacional de Salud, anunció que durante una semana desplegará un equipo de 40 profesionales en el departamento de La Guajira, con el objetivo de realizar acciones de inspección y vigilancia en los cuatro municipios que conforman la Alta Guajira, Maicao, Manaure, Uribia y Riohacha. Estas acciones se llevarán a cabo en el marco de 14 visitas de auditoría que evaluarán las medidas implementadas para reducir los casos de muerte por desnutrición en menores de 5 años.
El propósito principal de este ejercicio es garantizar las medidas necesarias para restablecer los derechos en salud de los usuarios, especialmente de la población wayuú que constituye la mayoría en la región. Bajo la dirección del Superintendente Nacional de Salud, Ulahi Beltrán López, se ha llevado a cabo un primer encuentro al que fueron convocados los representantes de las EPS, la red prestadora de servicios y las autoridades locales.
En este sentido, la entidad de control ha convocado a los representantes de las EPS Anaswayuu, Dusakawi, EPS Familiar de Colombia, Cajacopi y AIC para presentarles los resultados más relevantes encontrados en el territorio.
La Supersalud indicó que durante el proceso se han identificado fallos en la implementación de acciones destinadas a mejorar la caracterización y atención de la población afiliada, lo cual ha encendido las alarmas del ente de control y ha llevado a exhortar a las EPS a tomar las medidas correctivas necesarias.
«Nuestro equipo multidisciplinario, integrado por 40 profesionales, llevará a cabo acciones de verificación en temas relacionados con la gestión del riesgo en salud, prestación de servicios, atención al usuario y gestión financiera. De esta manera, obtendremos una visión integral de la situación que atraviesa el departamento y podremos focalizar las acciones necesarias para garantizar una atención oportuna y de calidad. No toleraremos la muerte de ningún niño más y, en caso de negligencia por parte de los actores involucrados, aplicaremos todas las facultades disponibles», afirmó el Superintendente de Salud.
Asimismo, se llevarán a cabo mesas de trabajo con las Secretarías de Salud y la red de prestadores presentes en el departamento, con el fin de abordar los aspectos considerados de extrema criticidad y que requieren priorización para reducir las barreras de acceso y las fallas en la prestación de los servicios de salud.
De manera paralela, las delegaturas para Aseguramiento, Prestadores de Servicios de Salud y Entidades Territoriales realizarán 14 visitas de inspección en los municipios.