Arte, cultura, deporte y educación

Tres valores indispensables en la educación para la armonización social, comunitaria y en prevención delincuencial de jóvenes vacíos y escasos de oportunidad productiva y beneficio sostenible.

Mientras mandatarios se comportan negligentes e indiferentes con la educación, no solo en la enseñanza académica sino también en la formación adicional que se debe aprender en diferentes niveles de crecimiento y desarrollo personal. Pero si ignoramos la importancia del arte, la cultura y el deporte, nos aislamos de los ejercicios y de goces recreativos, terminando a la deriva y en abandono. La inversión a los citados conceptos de apoyo es ridícula o inexistente, como si no fuera necesaria la implementación y promoción de los mismos, adecuando establecimientos y espacios necesarios para emprender las prácticas de manera libre e incluyente. No debemos colocar los tres referenciados elementos apropiados, como una cenicienta, como viene ocurriendo por decidías. Son imprescindibles las escuelas y museos de artes, cultura y deporte en sus diversas modalidades, para aprendizajes tecnificados, para fluir y exaltar a los artistas, deportistas y cultores empíricos, impulsándolos por vocación y empeño personal. Quienes se dediquen de tiempo completo a alguna de estas tres tendencias y disciplinas, debe ser objeto de subsidio o remuneración. De igual forma, se deben estimular a las personas en ocasiones eventuales de actuaciones programadas.

El arte y la cultura han ido mancomunadamente agarradas de las manos, de manera tradicional y costumbristas. Se reflejan y manifiestan en diferentes formas, tales como: pintura, escultura, dibujos, tejidos, diseños, arquitectura, fotografía, música, danzas, bandas, cine, coreografía, gastronomía, modas, entre otras. En los deportes se pueden promover una cantidad de prácticas y actividades en atletismo, fútbol, voleibol, basquetbol, ciclismo, gimnasia, tenis, natación, pesas, etc. Las prácticas de arte, cultura y deporte, se inician y categorizan desde los establecimientos educativos, clasificando la gradualidad especial de la misma. El arte, la cultura y el deporte se práctica por las personas a quienes les sirven como nutriente para la buena salud, como se demuestra de manera científica. Son amenas y divertidas las presentaciones y competencia de las modalidades, culturales y deportivas, estimulando el auge de artistas, cultores y deportistas en diferentes modalidades.

Un Estado o Nación que facilite una vivienda a las parejas que se casen o se unan de hecho, promueva, patrocine y apoye las participaciones, púbicas y privadas, deportivas y culturales, compensadas con deducciones tributarias, en las declaraciones y pagos de impuestos nacional, departamental y municipal, es próspero, confiable y seguro.

Los jóvenes con vocación y amor para tocar instrumentos, cantar, jugar, bailar, orar, grabar, retratar, dibujar, crear y materializar prácticas sanas y valorables, de gran utilidad para los niños y adolescentes, que requieren de impulsos, promociones y apoyos en las prácticas cotidianas. La educación, la cultura, el arte y los deportes estabilizan la salud global, unifica la familia, en el panorama de recreación colectiva para una convivencia, desigual, insegura, violenta, oprimida, reprimida, en zozobra y desconfianza, como las que estamos viviendo.

Con regularidad y rutinas en las prácticas culturales, artísticas y deportivas, se evita la proliferación delincuencial, dejarían las cárceles de padecer de hacinamiento, los hospitales y centro de salud público no se verían atiborrados de pacientes heridos, se menguaría el índice de homicidios, robos, atracos, abusos de confianzas, se reducirían los miembros del Inpec y la Policía; que conllevan altos costos presupuestales en las prestaciones de servicios.

Quienes devengan ingresos por conceptos de salarios, honorarios, comisiones, bonos, remuneraciones o jornales, consecutivamente se sufragan los pagos de salud de manera particular de los usuarios, ahorrándose el Estado un alto valor en Sisben, que cubren los mandatarios a personas necesitadas. Los citados ingresos de trabajo se gastan en consumo, que a la vez son grabados para beneficios y servicios retributivos en los entes territoriales, que bien pueden destinarse en las prácticas deportivas, culturales y artísticas, programaciones y proyecciones de necesidades y ejecuciones en implementación y articulaciones de obras necesarias.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b